La vuelta al colegio es uno de los actos más esperados por los niños de todas las edades. Jugar, saltar, correr y divertirse durante los recreos será una experiencia única e inolvidable cada día, pero ¿qué hacer si tu hijo sufre un traumatismo?
Cuando hablamos de traumatismos, nos referimos golpes o heridas en algún órgano o tejido y que pueden generar, dependiendo de la lesión y de la zona del cuerpo, luxaciones las cuales tienden a relacionarse con aquellos problemas en las articulaciones, manos, brazos, pies y esguinces, o fracturas, es decir, aquellas que afectan a los huesos.
Para el médico de Help, doctor Harrison Franco, “los traumatismos son lesiones físicas que sufre el paciente en sus órganos y tejidos. Existen múltiples tipos de lesiones: Óseas, musculares, de la piel y articulares, entre otros, y pueden ser leves, moderadas o severas. En este último encontramos, por ejemplo, las fracturas expuestas”.
¿Y si el traumatismo es fuerte?
En este caso, el Dr. Franco sostiene que cuando una persona, ya sea niño o adulto, se enfrenta a un traumatismo fuerte o de alta cinemática, “debemos evitar movilizar a la persona afectada”. Esto debido a que “si no es evaluado por un profesional de la salud capacitado, podríamos causar mayor daño a la lesión inicial”, afirma.
Ante esto, añade que quien esté a cargo de realizar las primeras maniobras de ayuda debe “activar el servicio de emergencias prehospitalario, ayudar a mantener la cabeza y el cuello del afectado recto y alineado a la columna cervical, retirar la suciedad o artefactos que puedan evitar tener una buena respiración, aplicar hielo en las zonas con hematomas o inflamadas, realizar una compresión en las zonas hemorrágicas si es necesario, no dar ningún tipo de alimento o líquido por el riesgo de broncoaspiración, y mantener la temperatura corporal constante evitando hipotermia o calor excesivo”.
¿Cuáles son las lesiones o accidentes más comunes?
– Esguince de tobillo
– Golpes o heridas en la cabeza
– Golpes o lesiones en la rodilla
– Lesiones de muñeca
– Fracturas y luxaciones
– Sangrado de nariz
Ahora bien, existen traumatismos por caídas que pueden necesitar atención de urgencia y de una gran variedad de médicos especialistas. Estas tienen relación con los golpes en la cabeza, cuello, espalda y columna.
Habla con tus hijos y previene accidentes
Como los padres no pueden observar a sus hijos mientras ellos están en el colegio, es importante reforzar los cuidados que deben tener al momento de realizar juegos durante los recreos o en actividades extraprogramáticas.
Así, es necesario que en casa refuerces el llamado para evitar accidentes cotidianos en el ámbito escolar.
– Promover juegos educativos
– Evitar comportamientos agresivos o abusivos
– Evitar jugar en las escaleras
– Procurar que no corran, jueguen o griten mientras comen o almuerzan
– Enséñales el peligro que tiene jugar con objetos cortopunzantes, bolsas y elementos tóxicos
Recuerda que si eres cliente Help y tienes dudas de salud puedes consultar con un doctor a través del servicio de Orientación Médica Telefónica llamando al 800 800 911. Si tienes el servicio contratado, agenda una hora de Telemedicina en helpasistencias.cl.