Cada año, miles de niños, adultos mayores o personas inmunodeprimidas se ven afectados durante los meses de invierno por la proliferación del Virus Respiratorio Sincicial (VRS), el cual se presenta mediante una infección en el sistema respiratorio causando diversos síntomas parecidos a los de un resfrío común, pero que, de no ser tratado, puede llevar a quien lo padece a ser hospitalizado.
Para el médico de Help Dr. Harrison Franco, es una enfermedad viral común que tiene un ciclo de vida entre otoño y primavera, que se transmite de persona a otra e ingresa al cuerpo por la nariz o los ojos y por contacto directo entre personas a través de saliva, moco o secreción nasal.
En cuanto a los síntomas, el Dr. Franco asegura que un niño o adulto contagiado podrá experimentar “fiebre, tos, congestión nasal, estornudos, goteo nasal, irritabilidad y falta de apetito”.
¿Es grave contagiarse de VRS?
Si bien es cierto que puede pasar como un simple resfriado en la mayoría de los niños, puede que en algunos afecte gravemente las vías respiratorias inferiores generando una bronquiolitis, es decir, la inflamación de los bronquios, (asociado al silbido al respirar) y que puede agudizarse cuando va acompañado de una “respiración agitada, aleteo nasal, balanceo vertical de la cabeza al respirar y gruñidos rítmicos, además de una respiración con el estómago, tirones entre las costillas o en la parte inferior del cuello, y sibilancias”, destaca el Dr. Franco.
Sin embargo, y de acuerdo al especialista de Help, la población más vulnerable a contraer el VRS son los bebés prematuros o de bajo peso al nacer, los menores de 12 semanas, niños con enfermedad pulmonar crónica o con ciertos tipos de enfermedades cardíacas, con sistemas inmunitarios, además de adultos mayores y personas con alteraciones del sistema inmunológico.
Diferencias entre la Influenza y el VRS
Pese a que diversos estudios médicos aseguran que es complejo hacer diagnósticos de infección por estos tipos de virus solo por los síntomas, es necesario saber que la Influenza se distingue porque la fiebre es más alta y sostenida durante los días de contagio. Asimismo, existe un aumento de secreciones nasales, mientras que la tos es más común. Otro síntoma característico de la Influenza es la sensación de malestar corporal progresivo.
¿Cómo se puede prevenir?
Las principales medidas para prevenir el contagio de VRS son:
- Lavar frecuentemente las manos.
- Cubrir la nariz y boca al toser y estornudar.
- Evitar el contacto cercano con otras personas resfriadas o con síntomas respiratorios.
- No compartir vasos o cubiertos.
- Limpiar todo tipo de superficies en el hogar como mesas, lozas, manijas de puertas y celulares.
“Es fundamental ventilar con regularidad las habitaciones, limpiar y desinfectar bien toda la casa, evitar cambios bruscos de temperatura, evitar aglomeraciones y contaminantes ambientales”, concluye el médico de Help Harrison Franco.
Si eres cliente Help, recuerda que si tienes dudas de salud puedes consultar con un doctor a través de una Orientación Médica Telefónica llamando al 800 800 911 o, si tienes el servicio contratado, agendar una Consulta Médica Virtual en helpasistencias.cl.