¡Vacúnate y protégete contra la Influenza!

La entrada del otoño, los cambios de temperatura y las apariciones de los primeros estornudos nos dicen que el periodo de virus respiratorios está por comenzar.

Es por eso que el Ministerio de Salud lanzó una campaña preventiva que apunta a proteger a las personas de estos virus, en especial de la influenza, mediante una vacuna la cual año tras año ha demostrado disminuir la gravedad de la enfermedad.

Pero, ¿qué es la influenza? De acuerdo con el médico jefe del servicio Orientación Médica Telefónica de Help, Dr. Ney Tello, la influenza “es una enfermedad respiratoria generada por el curso de la influenza, la cual puede causar enfermedades leves o graves”.

¿Cuáles son sus síntomas?

Dentro de los principales síntomas que puede llegar a sentir una persona con Influenza, el Dr. Tello destaca la “fiebre, tos, dolor de garganta, secreción nasal, dolor muscular, dolor de cabeza y cansancio”.

Diferencias entre un resfrío común y la influenza

Lo primero que debes saber es que el resfriado común y la influenza son causados por virus distintos, a pesar de que ambas enfermedades afectan la función respiratoria.

El resfriado común es una infección respiratoria aguda de origen viral causada por rinovirus y que por lo general no tiene complicaciones graves. Dentro de sus síntomas se encuentran los estornudos, secreción y congestión nasal, dolores musculares.

La recomendación es hacer reposo durante algunos días, beber abundante líquido y tomar paracetamol o algún descongestionante en caso de ser necesario.

Por su parte, la influenza es una patología respiratoria contagiosa que afecta al aparato respiratorio superior y/o inferior. Así, la influenza se manifiesta mediante la cefalea, escalofríos, dolor de garganta y de músculos, tos, molestias al tragar, fiebre alta, fatiga y secreción o congestión nasal.

Razones para vacunarse contra la influenza

Aunque muchas personas prefieren otros métodos de cuidado, el médico de Help, Dr. Ney Tello, destaca que al vacunarse contra la influenza una persona “evita el desarrollo y las complicaciones médicas que acarrea la influenza como el fallecimiento”. Asimismo, indica que “protege al resto de la población y evita la coinfección con COVID-19”.

-Es la forma más eficaz de prevenir la enfermedad.
-Reduce la gravedad de la enfermedad, sus complicaciones y muerte.
-Evita hospitalizaciones.

-Quienes se vacunan desarrollan anticuerpos o defensas para protegerse y enfrentar al
virus en caso de contraerlo.

-Ayuda a proteger a las personas más vulnerables de la familia, como los niños y adultos mayores.


¿Quiénes deben vacunarse?

Para protegerse de la enfermedad, el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud aseguran que todas las personas deberían vacunarse contra el virus de la influenza.

Sin embargo, recomiendan la vacunación anual a:


-Embarazadas en cualquier fase de la gestación.


-Niños entre los 6 meses a 5 años.


-Adultos mayores de 65 años.


-Personas con enfermedades crónicas.


-Profesionales del área de la salud.

Quienes hayan presentado una reacción alérgica severa (anafilaxia) inmediatamente después de la vacuna, se recomienda no vacunarse.


Medidas de autocuidado


Para evitar la propagación de cualquier virus respiratorio es ideal mantener medidas de autocuidado.


-Mantener la distancia social en caso de tener algún síntoma.


-Utilizar mascarillas.


-Lavarse las manos frecuentemente.


-Evitar cambios bruscos de temperatura.


-No asistir a lugares cerrados con gran aglomeración. Si eres cliente Help y tienes dudas de salud puedes consultar con un doctor a través del servicio de Orientación Médica Telefónica llamando al 800 800 911. O si tienes el servicio contratado, agenda una hora de Telemedicina en helpasistencias.cl.