Tu cuerpo avisa: señales de que podrías tener una infección

Existe una gran variedad de virus, bacterias, hongos o parásitos que pueden ser los causantes de enfermedades infecciosas, y que pueden transmitirse de persona a persona de múltiples maneras, ya sea compartiendo algún alimento, por contacto directo, por el uso de objetos en común o a través de la saliva. Y aunque muchas de aquellas enfermedades pueden prevenirse con cuidados higiénicos mínimos y con vacunas, existen otras que simplemente requieren otro tipo de tratamientos médicos.

Pero ¿qué es una infección? De acuerdo a lo comentado por el jefe médico de Help Rescate, Dr. Ney Tello, “una infección se define como la presencia y multiplicación de un microorganismo, ya sea un virus, bacteria, hongos o parásitos, en los tejidos del organismo de una persona que con los días genera una enfermedad infecciosa, y que se traduce en diversos signos y síntomas que afectan la salud del paciente”. Así, las infecciones podrían clasificarse según su evolución temporal en agudas, subagudas o crónicas.

Principales agentes de enfermedades infecciosas

Como dijimos anteriormente, existen al menos cuatro agentes de enfermedades infecciosas que debes conocer y reconocer.

Virus: Son microorganismos infecciosos compuestos de material genético que al invadir una célula en el organismo de una persona se reproducen, multiplican y causan enfermedades como resfriados comunes, influenza, o COVID, entre otros.

Bacterias: Se habla de infecciones causadas por bacterias cuando la enfermedad que presenta la persona es causada por la multiplicación de bacterias dañinas. Pueden provenir de alimentos contaminados o por el contacto con una persona infectada. También pueden ser bacterias que viven en el cuerpo humano y que se multiplican sin control. Las bacterias son responsables de enfermedades como la faringitis estreptocócica, infecciones del tracto urinario como la cistitis, pielonefritis, y tuberculosis.

Eucariotes: Este tipo de infección es causada por agentes patógenos como hongos o gusanos que invaden y se multiplican en el cuerpo, y son los causantes de enfermedades como malaria, tiña, pie de atleta, cólicos estomacales, hinchazón, náuseas y diarrea, así como infecciones fúngicas que pueden infectar los pulmones o el sistema nervioso.

Priones:Son agentes infecciosos constituidos por partículas proteicas carentes de ADN y que pueden replicarse sin genes. Es el responsable de varias enfermedades neurodegenerativas.

¿Qué debes hacer si sospechas de una patología infecciosa?

Lo primero es registrar todos los síntomas que tú o alguien de tu núcleo familiar podría presentar para luego ir a una consulta médica. Entre los síntomas más comunes de las infecciones se encuentran:

– Problemas para respirar.

– Dolor de cabeza persistente o fiebre prolongada.

– Tos por más de una semana.

– Fatiga.

– Dolores musculares.

– Diarrea.

– Sarpullido o hinchazón.

– Problemas de visión repentinos.

Prevención

Estos consejos de Help Rescate te ayudarán a disminuir los riesgos de cualquier infección.

Vacúnate: La vacunación, como política de salud pública del Ministerio de Salud de Chile, está enfocada a reducir las probabilidades de contraer enfermedades infecciosas. ¡Asegúrate de que tú y tu familia mantengan al día las vacunas recomendadas!

Mantén una buena higiene: Lávate las manos especialmente antes y después de preparar alguna comida, antes de comer y después de ir al baño. ¡Evitar tocarte los ojos, nariz y boca con las manos!

Haz reposo cuando estés enfermo: Evitar ir al trabajo o que tus hijos asistan al colegio cuando hayan presentado síntomas como vómitos, diarrea o fiebre.

Cocina de forma segura: Cocina los alimentos a la temperatura adecuada, y verifica bien que estén bien cocidos. ¡Nunca dejes la comida a temperatura ambiente!

Mantén relaciones sexuales seguras: Si tú o tu pareja tienen antecedentes de infecciones de transmisión sexual o de comportamiento de alto riesgo, siempre utiliza preservativo.

No compartas tus utensilios personales: Nunca compartas con otra persona el cepillo de dientes, máquinas de afeitar, vasos o utensilios para comer.

Viaja con prudencia: Si tienes planificado viajar al extranjero, consulta con un médico si necesitas vacunarte contra la fiebre amarilla, fiebre tifoidea, cólera, o hepatitis.