Sigue estos consejos y evita fracturas de cadera

Es un hecho que las fracturas de cadera se producen con mayor frecuencia en adultos mayores debido a variadas circunstancias como el debilitamiento de los huesos por la edad (osteoporosis), el uso abusivo de medicamentos, o por sufrir algún accidente casero o caída por pérdida de equilibrio.

Sin embargo, el médico jefe de Help, Ney Tello, asegura que los problemas de nutrición y estilo de vida también son factores de riesgo en el adulto mayor. “La falta de calcio y de vitamina D disminuye la masa ósea máxima y aumenta el riesgo de sufrir una fractura”, asegura el especialista. Asimismo, agrega que “tener un peso inferior al normal también aumenta el riesgo de perder masa ósea”..

En cuanto a la falta de ejercicio regular para soportar el peso como las caminatas, el Dr. Tello indica que “puede debilitar los huesos y músculos, lo que aumenta la probabilidad de sufrir caídas y fracturas”. A eso añade que el tabaquismo y el consumo de alcohol pueden afectar los procesos normales de desarrollo y mantenimiento de los huesos, “lo que también provoca la pérdida de masa ósea”.

¿Sientes dolor en la cadera?

Otras señales que también indicarían que sufres de una fractura de cadera son:

–          Dificultad para ponerse de pie o caminar

–          Dificultad para cargar peso sobre la pierna del lado lesionado

–          Hinchazón o moretones en la zona afectada

–          La pierna del lado lesionado se ve más corta que la otra

Recomendaciones para evitar fracturas de cadera

Dentro de las recomendaciones de prevención que entrega el Dr. Ney Tello, el jefe médico de Help destaca que la elección de un estilo de vida saludable al comienzo de la adultez sirve para tener una mayor masa ósea máxima y reducir el riesgo de osteoporosis en años posteriores.

Además, destaca que se debe consumir suficiente calcio y optimizar niveles de vitamina D y realizar algún tipo de actividad física al menos tres veces por semana para fortalecer los huesos y mejorar el equilibrio.

Realizar exámenes visuales cada dos años, o con mayor frecuencia si tienen diabetes o una enfermedad ocular, es fundamental para evitar caídas o pérdida de equilibrio”, asegura Tello.

Evita los peligros en el hogar

Evaluar los peligros que puede haber en el hogar es fundamental para disminuir el riesgo de caídas. De esta manera, se recomienda:

–          Retirar las alfombras

–          Mantener los cables eléctricos fijos en la pared

–          Despejar pasillos

–          No tener exceso de muebles que puedan provocar una caída

–          Asegurar que todas las habitaciones y pasillos estén bien iluminados

–          Usar bastón o andador