Prevé el Virus Hanta y disfruta de estas vacaciones

Disfrutar de la naturaleza en lugares alejados, rurales y cercanos a lagos y ríos es y será siempre una experiencia inolvidable. Pero no todo es color de rosa, pues estos sitios suelen ser el hábitat natural del ratón de cola larga, mamífero portador del temido virus Hanta.

De acuerdo a la División de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud de Chile, el Virus Hanta es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, y que puede ser mortal. 

¿Y cómo se contrae? Para el médico jefe de la Orientación Médica Telefónica de Help, Dr. Ney Tello, el Virus Hanta o Hantavirus como también es conocido “se contagia a través de las vías respiratorias cuando se inhalan partículas de orina, fecas y saliva de estos roedores. Asimismo, es posible contraer la infección por la ingesta de agua o alimentos contaminados previamente por el ratón, o teniendo contacto directo con excrementos o secreciones del roedor infectado”.

Síntomas

Si de síntomas se trata, el Dr. Tello afirma que dentro de los más frecuentes se encuentran la “fiebre alta que supera los 38 grados, ictericia (cuando la piel se torna color amarillo) y dolor abdominal. Sin embargo, “las personas también pueden sentir dolencias musculares, problemas gastrointestinales como náuseas, diarreas y vómitos, manchas en la piel y visión borrosa”, agrega el especialista.

Prevención

Si en tus vacaciones sales a acampar o vas a visitar lugares poco habitados o rurales, el Dr. Ney Tello asegura que lo recomendable es “limpiar de forma profunda y ventilar por al menos 30 minutos el lugar donde pernoctarán”. Asimismo,agrega que es fundamental “desratizar toda el área de uso frecuente, hervir el agua para consumo humano y mantener los alimentos en envases herméticos, así como también evitar comer frutos silvestres o recolectar leña”.

Tomando en cuenta todas las medidas necesarias, podrías disfrutar de las esperadas vacaciones saludables y aquí te queremos entregar ocho tips para que disfrutes sin sorpresas:

– Prepara anticipadamente tus vacaciones: Elige el destino, estúdialo y prevé qué riesgos puedes encontrar para evitar contratiempos.

– Prevé infecciones: El exceso de humedad y agua en la piscina o playa puede causar infecciones bacterianas o virales como otitis, cistitis o conjuntivitis.

– Protégete del sol: Utiliza un protector solar de calidad contra las radiaciones UVA y UVB. Así evitarás un golpe de calor, quemaduras en la piel e insolación.

– Cuida tu alimentación: Durante el verano se suelen consumir productos poco saludables que pueden favorecer la aparición de problemas intestinales.

– Desconéctate: Deja el celular de lado y disfruta de tu familia, amigos, del momento y de todo lo que te rodea.

– Prepara un botiquín con todo lo necesario en caso que alguien pueda sufrir un accidente.

– Ten en cuenta los desplazamientos: Evita riesgos y procura siempre verificar la ruta, utilizar ropa cómoda y poner siempre máxima atención.

– Prioriza la salud y protección de los niños. Son más vulnerables a los riesgos ambientales.