Según datos del Colegio Médico de Chile, las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en nuestro país. Por eso, en agosto se conmemora el mes del corazón, el cual busca tomar conciencia de la salud, mantener precauciones y tener un estilo de vida adecuado que permita reducir este índice de ECV.
El corazón junto a los vasos sanguíneos forma parte del sistema cardiovascular, cuya función principal es oxigenar y llevar nutrientes a los tejidos del cuerpo, manteniendo la sangre en movimiento de forma unidireccional. Y, si hablamos de datos, un corazón normal late en promedio 80 veces por minuto; es decir, 115 mil veces al día, 42 millones de veces durante un año.
Corazón sano, cuerpo sano
Según indica el doctor de Help, Harrison Franco, para que un corazón se considere funcional y sano, el sistema circulatorio debe ser capaz de transportar adecuadamente nutrientes y hormonas a los diferentes órganos y tejidos del cuerpo, entre otras funciones. “Fundamentalmente debe responder a los cambios de demanda. Cuando funciona adecuadamente, puede regular y coordinar los diferentes gastos que necesita el organismo, como latir bajo en reposo o rápido en ejercicio o estrés, y controlar los valores de presión arterial ante cualquier cambio o situación, como enfermedades o accidentes, manteniendo un adecuado flujo sanguíneo”, sostiene el médico.
¿Cómo cuidar tu corazón?
Si bien es cierto que manteniendo una alimentación balanceada y un estilo de vida activo sin vicios, como el sedentarismo y tabaquismo, el corazón puede funcionar adecuadamente, el Dr. Franco recomienda realizar algunos exámenes preventivos.
El primero de ellos es el examen Gold Standard que permite una evaluación a través de un electrocardiograma. Este procedimiento “nos permite evaluar la funcionalidad para detectar alteraciones rápidamente. Debe ir acompañado de un hemograma, perfil lipídico y perfíl bioquímico. Además, el paciente debe transparentar sus hábitos, antecedentes patológicos personales y familiares porque así se puede determinar de forma más precisa qué tipo de riesgo tiene”.
Asimismo, asegura que existen otros exámenes que son un poco más avanzados, que no todo los pacientes necesitan, y solo se practican cuando existen hallazgos específicos en el examen físico como soplos cardiacos, arritmias, o dolores que ayudan a los médicos a detectar problemas cardiológicos y que no se pueden ver en un electrocardiograma. Estos exámenes son los ecocardiogramas y pruebas de esfuerzo.
Claves para mantener un corazón saludable
El Dr. de Help Harrison Franco sostiene que el correcto funcionamiento del corazón es fundamental para realizar todos los quehaceres diarios, y además de mantener una alimentación rica en nutrientes y minerales, nos entrega ciertas claves:
- Evitar el cigarrillo y el alcohol
- Mantener controles médicos de adulto sano
- Evitar tener sobrepeso u obesidad
- Hacer ejercicio diario
- Dormir y descansar adecuadamente
- Evitar el estrés
- Reducir el consumo de sal