¿Cómo identificar las alergias alimentarias en niños?

Reconocer una alergia alimentaria en un niño es una tarea compleja porque se puede asociar a cualquier enfermedad. Para entender qué es, la doctora de Help Katherin Falck explica que se trata de “una respuesta o activación anómala y sobredimensionada del sistema inmune debido a la ingesta de algún alimento en particular independiente de la cantidad que se ingiera”. 

Teniendo claro ese panorama, la doctora explica que los síntomas pueden ser desde algo leve, como la aparición de prurito, urticaria, ronchas, edemas o aumento de volumen en la lengua y labios, a otros un poco más complejos como vómitos y diarreas. “En aquellos casos más graves se produce un fenómeno en que las vías respiratorias se inflaman a tal punto que provoca dificultades para respirar con tendencia al shock anafiláctico”, asegura.

Lo ideal es observar en detalle cualquier molestia que un niño pueda sentir después de ingerir un alimento determinado. Una vez teniendo la sospecha, se debe consultar a un especialista médico para tener un diagnóstico certero.

Así lo recalca la Dra. Falck quien sostiene que se debe tratar de identificar el alimento que provoca la alergia y evitar su consumo, revisando todos los ingredientes. Esto “debido a que pueden traer consigo pequeñas trazas de lo que produce la reacción alérgica”. 

Alergias inmediatas vs. tardías

Diversos estudios realizados han logrado identificar distintos mecanismos inmunológicos, los cuales provocan alergias de reacción inmediata y otras de reacción tardía.

Así, se estableció que aquellas de reacción inmediata producen molestias desde que se ingiere el alimento hasta 2 horas después, mientras que las de reacción tardía se puede producir desde las 2 horas a varios días después de la ingesta. 

Ahora bien, si de alergias alimentarias frecuentes se trata, debes tener claro que cualquier comida puede desencadenarla en un niño, siendo las proteínas de leche de vaca la causa más habitual. En segundo lugar, se encuentra alergia a la soya, a los frutos secos y al trigo, al huevo, y a los pescados y mariscos.

Cuidados

No existe medicamento que trate en forma definitiva las alergias alimentarias. Y aunque algunas desaparecen por sí solas, hay otras que son de por vida. 

Lo mejor es evitar el alimento que la provoca, y por ende cualquier comida que lo contenga. Por ello, es fundamental que leas todas las etiquetas de lo que consumes.

En aquellos pacientes que conocen cuál es el alimento que les provoca una reacción alérgica severa, es importante conversar con el médico tratante para que les recete medicamentos que se utilizan en caso de sufrir un shock anafiláctico y frenar esta reacción. Esto debido a que el shock anafiláctico es una situación de riesgo vital inminente y da poco tiempo para llegar a un servicio de urgencia”, sentencia la Dra. Falck.

En caso de riesgo vital y si eres cliente Help, llama al 800 800 911 inmediatamente para solicitar asistencia médica con nuestros profesionales de la salud.