Frío y asma: consejos para llevar una vida normal

Si hay algo que tienen claro los asmáticos, es que el invierno, las bajas temperaturas y algunos factores ambientales no son un buen aliado.

El Asma es una enfermedad crónica que afecta a niños y adultos y cuyas crisis asmáticas impactan de forma negativa en el día a día de quien la padece.

¿Qué es el Asma?

De acuerdo a lo comentado por el médico regulador en la Central de Operaciones de Help, Dr. Arnaldo Burdiles, el asma “es una enfermedad crónica de los pulmones que afecta las vías respiratorias en la que los bronquios (tubos que van desde la tráquea y que llevan aire a los pulmones), se irritan y se estrechan, provocando síntomas como dificultad para respirar, sibilancias (silbidos al respirar), tos seca y opresión en el pecho”.

¿Cómo impacta el frío en personas asmáticas?

El aire frío y seco puede irritar las vías respiratorias provocando los temidos espasmos musculares desencadenando un estrechamiento de los bronquios, y provocando a su vez dificultad al respirar. Pero no es solo eso. El frío además puede liberar histamina, sustancia química que puede provocar síntomas asmáticos.

Sin embargo, y para prevenir crisis asmáticas durante el invierno, es fundamental que tomes medidas preventivas, entre ellas:

– Seguir el tratamiento médico

– Usar ropa adecuada para mantener el cuerpo a su temperatura corporal si harás ejercicio al aire libre

– Evitar la exposición prolongada al aire frío

Otros desencadenantes del Asma

El polvo, alérgenos como el polen, ácaros, caspa de mascotas, contaminación atmosférica, humo del cigarro, resfriados, el ejercicio físico, alergias primaverales, y hasta ciertos medicamentos y el estrés pueden desencadenar una crisis asmática. Lo cierto es que cada persona debe descubrir cuáles son los detonantes de sus crisis asmáticas para tratarlos a la brevedad.

Lo ideal es mantener ambientes libres de contaminación como el polvo habitacional, polen, pelo de mascotas y también smog, así como evitar la exposición brusca al aire frío y evitar el aumento brusco de la respiración, como ocurre cuando se inicia el ejercicio físico sin calentamiento o cuando hay ataques de risa”, afirma el Dr. Burdiles.

¿Se puede prevenir el Asma?

Según el National Institutes of Health(NIH) se desconoce la causa exacta que provoca el asma, por lo que es posible que no se pueda prevenir. Por lo mismo, es relevante tomar algunas medidas adicionales como mantener tu casa sin humedad y moho, y llevar un estilo de vida saludable como prioridad.

Se desconoce la causa de origen del Asma y es posible que haya más de una causa que la produce. Se asocia frecuentemente a estados alérgicos, sobre todo en personas jóvenes”, asegura el Dr. Burdiles.

¿Cómo maneja el asma?

El uso de medicamentos para mantener a raya una crisis de asma se da por intermedio de broncodilatadores. “Sirven para dilatar los bronquios, pero como este tiene un componente alérgico-inflamatorio, en casos más severos, es necesario usar medicamentos antiinflamatorios de tipo corticoides en inhalación y ocasionalmente antialérgicos y corticoides orales para el manejo de las crisis y también para evitar la recurrencia de estas”, concluye el médico de Help.