Hacer un movimiento brusco con los brazos, mover o tomar mucho peso, o simplemente realizar maniobras repetitivas podría provocar una lesión de los tendones del hombro que se manifestaría con dolor y dificultad para mover o levantar el brazo afectado. Si esto te ocurre podrías sufrir del Síndrome del manguito rotador.
Esta afección, dolor o molestia aumenta con la edad por el desgaste natural progresivo del tejido del tendón y “ocurre cuando los tendones y músculos, que estabilizan y se encargan de mantener firme la articulación del hombro, se inflaman o lesionan, generalmente por movimientos repetitivos o sobrecarga, provocando dolor al levantar el brazo, así como debilidad y rigidez”, sostiene el médico regulador de Help Rescate, Dr. Juan Cortés.
Síntomas frecuentes
Aunque en un comienzo el dolor o la molestia es leve, con el pasar del tiempo se transforma en un dolor punzante pudiendo generar:
– Dolor en la parte superior y externa del hombro.
– Molestia o dificultad para levantar el brazo o dormir de costado.
– Debilidad al realizar tareas cotidianas simples.
– Pérdida de movilidad en casos severos.
Posibles causas
– Personas mayores de 50 años tienen más riesgo de sufrir el Síndrome del manguito rotador.
– Trabajos como la carpintería, albañilería o ciertos trabajos de oficina.
– Practicar deportes como el béisbol, tenis y levantamiento de pesas.
– Antecedentes hereditarios.
– Lesiones traumáticas.
– Debilidad muscular.
Tratamiento
Para disminuir el dolor y las molestias en el hombro, el Dr. Juan Cortés recomienda:
– Confirmar la lesión en el hombro con exámenes médicos.
– Hacer reposo.
– Tomar medicamentos antiinflamatorios.
– Realizar ejercicios guiados para recuperar movilidad y fuerza del brazo y del hombro.
– Realizar una infiltración para reducir la inflamación.
– Considerar una cirugía cuando exista una rotura grave del tendón.
Ten en cuenta siempre que una lesión no atendida a tiempo puede volverse un dolor crónico.