Diabetes: Cómo identificar esta enfermedad silenciosa

Se trata de una condición que muchas veces pasa desapercibida debido a que la persona no advierte sus síntomas y no se detecta hasta asistir a una evaluación médica.

Esta enfermedad consiste en que la glicemia está presente en el organismo en niveles muy elevados, esto quiere decir que hay un mayor contenido de azúcar en la sangre.

Existen dos tipos de diabetes, la 1 y la 2. «La primera está asociada a personas jóvenes con una falla en el páncreas, mientras que la segunda se presenta en personas mayores y se relaciona con trastornos químicos como la obesidad, problemas con los triglicéridos o cuando hay malnutrición», señala la Dra. Ana María Bravo, especialista de HELP.

Según la doctora,  muchos pacientes son asintomáticos, pero destaca algunas señales características de esta afección, tales como:

● Aumento de sed

● Mayor apetito

●Trastornos de ansiedad

● Vómitos

● Orinar con mayor frecuencia

Si esta enfermedad no se controla, puede producir varias complicaciones. «El azúcar altera los vasos sanguíneos más pequeños, por lo tanto, se van afectando todos los órganos… Esta patología incide en toda la dinámica que necesita el cuerpo para funcionar», explica la Dra. Bravo.

Recomendaciones

Sin embargo, la especialista agrega que la diabetes se puede prevenir con buenos hábitos alimentarios, que deben incorporarse desde la infancia, evitando el desarrollo de sobrepeso u obesidad. Además, es importante realizar actividad física. Si ya ha sido diagnosticada, la Dra. Bravo recomienda controlarse de forma periódica. «Si no te chequeas y no te cuidas, vas a tener un mal pronóstico. Hay que ser responsable y cuidarse bien. En general, las personas que llegan a la diálisis lo hacen porque no han tenido un adecuado manejo de la enfermedad«, destaca la profesional.