Sin lugar a duda, el corazón es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano y cuidarlo, evitando los excesos, haciendo ejercicio regular y llevando una buena calidad de vida, es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares tales infartos, arritmias, hipertensión, insuficiencia cardiaca, cardiopatías y accidentes cerebrovasculares (ACV).
¿Cómo reconocer una urgencia cardiovascular?
Las urgencias cardiovasculares se encuentran dentro de las causas más comunes de muerte a nivel mundial, y por lo mismo, es fundamental recibir un tratamiento adecuado y rápido cuando se presenta alguna.
Este tipo de patologías ocurren de múltiples formas, desde síntomas muy difusos, hasta síndromes o combinaciones muy marcadas. Sin embargo, el síntoma transversal en la gran mayoría de los pacientes es el dolor torácico.
“Existen muchas formas de dolor torácico, pero el clásico se describe como un dolor de aparición súbita, de gran intensidad, localizado al centro del pecho (habitualmente no puede describirse un lugar específico), generalmente opresivo (es común que los pacientes sientan que tienen una pata de elefante en el pecho presionándoles)”, describe el médico regulador de Help Rescate, Dr. Ricardo Navas.
Asimismo, agrega que el dolor comúnmente se irradia a hombros, al brazo izquierdo (o ambos), al dorso, a la mandíbula y al abdomen alto, y que, dentro de sus otros síntomas, puede o no estar acompañado de sudoración fría abundante, dificultad para respirar, náuseas, vómitos y mareos. “No siempre estos síntomas son tan presentes por lo que también es importante conocer qué tanto riesgo tiene la persona, especialmente si sufre de hipertensión arterial, diabetes, si es o fue fumador, si tiene algún grado de insuficiencia renal o alguna patología pulmonar diagnosticada. En ellos, las presentaciones varían y pueden ser percibidas con mucho menos intensidad”, aclara el Dr. Navas.
¿Qué hacer en caso de un infarto?
– Si sufres un infarto, mantente en reposo, semisentado y tranquilo para buscar ayuda llamando a un número de emergencia. Recuerda que para Help Rescate tu salud y la de tu familia es lo más importante, y siempre es mejor actuar con precaución y en manos de expertos. Por eso, si eres cliente Help Rescate y tienes dudas, consulta con un doctor a través del servicio de Orientación Médica Telefónica llamando al 800 800 911. Si tienes el servicio contratado, agenda una hora de Telemedicina en app.helpasistencias.cl
– Suelta tu ropa o la de quien sufre el infarto para facilitar la respiración.
– En caso que la persona que tiene el infarto esté consciente y no sea alérgica, adminístrale una aspirina.
– Si la persona con infarto pierde el conocimiento y no respira, inicia lo más rápido posible una reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta que llegue la ayuda médica.
¿Y en caso de una arritmia?
– Mantente sentado o recuéstate.
– Evita cualquier tipo de movimiento o esfuerzo para no acelerar el corazón.
– Mantén la calma y controla la respiración y tu pulso.
– Si nota que la persona con arritmia tiene pérdida de conciencia, dolor torácico o dificultad respiratoria, llama a un número de emergencia.
¿Y frente a un ACV?
– Evita comer, tomar líquidos o consumir medicamentos.
– Recuéstate de lado con la cabeza ligeramente elevada.
– Anota la hora en que comenzaron los síntomas porque será una información valiosa y clave para el equipo médico que te tratará.
Previene enfermedades cardiovasculares
Para prevenir cualquiera de las enfermedades cardiovasculares descritas anteriormente, la regla principal es cambiar o mejorar tu estilo de vida considerando que existen factores de riesgo que no puedes cambiar como la edad, el sexo y los antecedentes hereditarios. Por eso, en esta nota queremos contarle cuáles son los factores que sí puedes controlar y manejar para poner en práctica y así mejorar tu calidad y expectativa de vida.
– Mantén una alimentación balanceada.
– Haz ejercicio de forma regular.
– Consume al menos tres litros de agua al día.
– Si sufres de hipertensión arterial o diabetes, mantén tus niveles controlados, visita a tu médico de forma regular y toma tus medicamentos cuando corresponda.
– Procura mantener en valores normales los niveles de colesterol y triglicéridos.
– Mantén tu peso ideal. La obesidad y el sobrepeso aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
– Duermes al menos ocho horas diarias.
– Evita el consumo de cigarro y alcohol.
Ten en cuenta que no todos los dolores torácicos son de causa cardíaca y no todos llegan a ser de gravedad, y considera que es importante una evaluación médica para determinarlo. “Es muy fácil confundir un dolor torácico grave con uno menos peligroso por eso siempre que haya duda y/o riesgo se debe acudir a una evaluación médica lo más pronto posible”, concluye el Dr. Navas.