Durante las vacaciones de invierno son miles de familias las que viajan a zonas precordilleranas del país para practicar deportes de nieve, al campo o a la playa. Estos son lugares ideales para niños y adultos debido a que se pueden realizar actividades recreativas, sin embargo, siempre existen personas que se plantean objetivos poco realistas o no toman en cuenta su condición física yendo más allá de sus capacidades, razón por la cual sufren accidentes.
Para prevenir ciertas lesiones o traumatismos graves al hacer deportes de nieve, agua o montaña, el médico jefe de la Orientación Médica Telefónica de Help, Dr. Ney Tello, aconseja actuar siempre con responsabilidad cuando existen menores de edad, además de mantener un buen estado físico, utilizar ropa adecuada debido a las bajas temperaturas y aprender técnicas adecuadas para saber caer.
Pérdida de calor corporal por clima frío
“Al estar expuesto a temperaturas frías, el cuerpo comienza a perder calor más rápido de lo que puede producirlo, por lo mismo deben tener claro que hacer ejercicio en un clima frío y lluvioso aumenta el riesgo de sufrir hipotermia”, asegura el Dr. Tello.
Lesiones
Sufrir lesiones de todo tipo en vacaciones es común en esta temporada. La lluvia, la nieve, el hielo, el barro e incluso la humedad, generan condiciones idóneas para sufrir esguinces, luxaciones, golpes fuertes y fracturas graves, entre otros.
En cuanto a las lesiones más frecuentes, el Dr. Ney Tello destaca cinco:
– Luxación de hombro y fractura de clavícula: Se producen por fuertes traumatismos al momento de caer o al golpearse el hombro o la clavícula con un obstáculo.
– Pulgar del esquiador: Se genera cuando una persona cae con la mano cerrada alrededor del bastón de esquí. Esto ocasiona una desviación forzada del pulgar y la lesión de los ligamentos.
– Lesiones de muñeca: Tanto el esguince como la fractura de muñeca son lesiones frecuentes. Se producen por apoyar las manos sobre un terreno duro durante una caída.
– Lesiones de rodillas: Estas lesiones suelen ocurrir por un movimiento de torsión repentino.
– Lesiones de tobillo: Se producen al doblar o torcer el tobillo. Esto puede estirar o desgarrar los ligamentos que mantienen los huesos del tobillo unidos.
Consejos preventivos
– Lleva una condición física adecuada evitando el sedentarismo.
– Antes de hacer alguna actividad física realizar ejercicios suaves de pre competencia.
– Cuida tu alimentación.
– Mantente hidratado.
– Protege tu piel del frío.
– Utiliza ropa por capas y adaptada al deporte que vas a realizar.
– Prioriza tu seguridad y la de tu familia.
– Conoce el terreno antes de practicar tu deporte favorito utilizando mapas, libros y guías.
– Dale descanso a tu cuerpo