¿Cómo prevenir un infarto?

Agosto es el Mes del Corazón, órgano vital para el funcionamiento del cuerpo humano. El Dr. Harrison Franco, especialista de HELP, entrega información clave sobre qué hacer cuando este colapsa y deja de latir sin previo aviso. 

También conocidos como ataques cardíacos, se producen cuando un coágulo bloquea una de las arterias coronarias, las que están encargadas de llevar sangre y oxígeno al corazón. Si el flujo sanguíneo se obstruye, el corazón sufre por la falta de oxígeno y las células cardíacas mueren. 

El Dr. Harrison, especialista de Help, explica que los factores de riesgo que pueden afectar a las arterias son: 

  • Hipertensión
  • Colesterol alto
  • Arritmias
  • Diabetes
  • Tabaquismo
  • Sedentarismo
  • Mala alimentación
  • Obesidad
  • Estrés y ansiedad
  • Antecedentes familiares
  • Uso de anticonceptivos orales

El especialista cuenta que el tratamiento para prevenir un infarto se basa en tres pilares: consumir una dieta saludable, realizar ejercicio y tomar los medicamentos indicados por el doctor en caso de tener una enfermedad cardiovascular:

  • Actividad física: Se recomienda practicar 3 a 5 sesiones de ejercicio físico semanal, y si es posible, diariamente. Estas deben durar al menos 30 minutos si son de intensidad moderada o 15 minutos si es de alta intensidad, o puede ser una combinación de al menos 10 minutos. Siempre debe ajustarse en frecuencia, duración e intensidad dependiendo de cada paciente y siguiendo las recomendaciones de su médico. 
  • Dieta saludable: Evitar el consumo de tabaco y alcohol. Restringir la ingesta de sal. Agregar más frutas y verduras a la dieta. Realizar cuatro comidas diarias y preferir snacks saludables entre cada comida. 
  • Tratamiento médico: Si el paciente tiene una enfermedad cardiovascular, es necesario que sea constante con su medicación para evitar una descompensación.

Las causas de un dolor torácico son variadas. Puede deberse a problemas de musculatura del tórax secundarios o traumatismo por grandes esfuerzos, como también a otras circunstancias más graves, como infarto de miocardio, tromboembolismo pulmonar o disección/rotura de la arteria aorta

El dolor cardíaco suele ser opresivo, localizado en el centro del pecho, por lo que la persona afectada lo describe como si tuviera un peso encima o lo tomaran por dentro. La sensación avanza hasta el brazo izquierdo, cuello o mandíbula. Dura entre 2 a 15 minutos y se prolonga en el caso de tratarse de un infarto agudo de miocardio. Otros síntomas que acompañan este dolor son la palidez, sudoración y mareos. 

El Dr. Harrison comenta que si el paciente presenta un dolor torácico que no ha disminuido dentro de los 15 minutos, lo primero que se debe hacer es sentar a la persona y despejar su área. Luego, pedir asistencia o trasladarlo a un Servicio de Urgencia lo más rápido posible para que sea evaluado por un médico, ya que se podría tratar de un infarto.