¿Cómo abordar el estrés y la ansiedad?

Durante los últimos dos años, a consecuencia de la pandemia por el Covid-19 y la crisis social, han aumentado de forma considerable los casos de personas que han sufrido algún episodio de estrés y ansiedad, por lo que se ha puesto énfasis en el tratamiento y cuidado de la salud mental. Pero, ¿qué son y cómo se manifiestan?

Tal como lo explica el doctor de Help Fernando Lazo, el estrés “es un sentimiento de tensión física o emocional donde el cuerpo reacciona ante un desafío o demanda; mientras que la ansiedad es el estrés que continúa después de que un factor estresante ha desaparecido. En la práctica clínica se usan como sinónimos”, sostiene.

Agrega que ambos pueden aparecer sin causa aparente o tener su origen en circunstancias de la vida que no se han resuelto adecuadamente o en rasgos heredados. También puede provenir de situaciones vividas, eventos traumáticos o pensamientos catastróficos, es decir, causas externas, destaca.

En cuanto a la sintomatología, el Dr. Lazo explica que una persona que sufre estrés y ansiedad puede presentar molestias físicas como dolor de estómago y diarrea, tensión muscular, dolor de cabeza, respiración acelerada, ritmo cardíaco rápido, sudoración, mareos, cambios en el apetito y en el estado de ánimo, problemas para conciliar el sueño y fatiga en general; o también puede acusar una sintomatología psicológica, cuyas señales más comunes son sentimientos de fatalidad inminente, nerviosismo, ira irracional, intranquilidad y dificultad para concentrarse.

En todos los casos la persona puede experimentar resultados de salud negativos y ser propensas a desarrollar a futuro enfermedades cardíacas, hipertensión, diabetes e incluso depresión y trastorno de pánico.

¿Cómo abordar y prevenir el estrés y ansiedad?

Para el doctor Lazo lo importante es estar plenamente consciente e identificar los procesos que desencadenan esta situación. Y asegura que se debe evitar, dentro de lo posible, la fuente del estrés.  “Si no es posible, se debe aprender a aceptar que no puede cambiar ciertas cosas para no caer en alteraciones”, indica. 

Técnicas para manejarlos 

Lo primero es prestar atención a cómo el cuerpo y la mente reaccionan a situaciones estresantes que producen ansiedad. Lo segundo es cambiar el estilo de vida que ayude a aliviar la sintomatología.. Y tercero, es utilizar tratamientos médicos, prescritos previamente por un especialista, y seguir estas prácticas recomendaciones que nos comparte el doctor Lazo:

  • Realizar actividades relajantes como caminar, practicar un deporte, escuchar música, leer, bailar, entre otros. 
  • Consumir una dieta equilibrada y saludable
  • Limitar el consumo de cafeína y alcohol
  • Tener una buena higiene del sueño
  • Tener pasatiempos
  • Hablar de tus sentimientos con una persona de confianza
  • Aprender técnicas de respiración
  • Pasar más tiempo con amigos y familiares