28 de abril: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

El jueves 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual da visibilidad a la importancia de fortalecer todos los sistemas de resguardo para la integridad física y emocional de los trabajadores, y de crear e invertir en sistemas resilientes de seguridad y salud.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció que, las empresas públicas y privadas, otorguen herramientas para sensibilizar a los trabajadores sobre cómo hacer que el trabajo sea seguro y saludable, y sobre la necesidad de entregar un mayor peso político a estas medidas.

Deberes y Derechos de los trabajadores

Para el médico de Help Alfredo Labarca, dentro de los derechos fundamentales de los trabajadores en cuanto a su seguridad y salud en el trabajo es que sus empleadores “velen siempre por ello, disminuyendo o eliminando las fuentes de riesgos laborales, es decir,  todo lo contemplado en la Ley 16.744, la cual establece las normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales”. Esto, asegura el doctor, en pro de una mejorar la calidad de vida y de la dignidad humana. 

Sin embargo, cada trabajador es consciente que existen riesgos emergentes en el trabajo que pueden ser ocasionados por condiciones físicas, emocionales o medioambientales.

Para el doctor Labarca los principales riesgos emergentes “son desde los accidentes de trayecto, es decir, del  hogar al lugar de trabajo y viceversa, hasta los que pueden ocurrir  en donde se realizan las labores diarias. 

Prevención de accidentes y enfermedades del trabajo

Centrar la atención en cuanto a la magnitud del problema, crear y promover una cultura de seguridad y de salud, que ayude a reducir el número de accidentes o lesiones relacionadas con el trabajo, es una tarea primordial que cada empresa debe crear.

Es fundamental que, en cada lugar de trabajo, se proporcionen infraestructuras adecuadas y se desarrollen políticas, programas y sistemas de inspección para hacer cumplir la legislación y garantizar un entorno seguro, saludable, que no ponga en peligro a los trabajadores. Pero también es importante que todos puedan participar en la implementación de estas medidas preventivas.

Sobre esto, el doctor Labarca indica que la prevención es la pieza fundamental en el ámbito laboral porque se crean políticas de seguridad que se transforman en una política cultural dentro de la organización.

Si deseas proteger a tus colaboradores ante emergencias y urgencias, puedes consultar por el servicio de Help de Empresa Protegida llamando al 600 6310 310.