La Superintendencia de Salud señala que el Plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas (AUGE) o también conocido como Garantías Explícitas en Salud (GES) según lo dictamina la Ley N°. 19.966, es un sistema que busca garantizar la cobertura en salud de 85 enfermedades a través del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE). Para comprenderlo desde la base, es importante conocer cómo funciona el sistema de salud en Chile.
Este sistema cuenta con garantías exigibles por parte del paciente y que tienen directa relación con: el acceso como derecho por ley de la prestación de salud; la oportunidad, es decir, contar con tiempos máximos de espera para la prestación de salud; protección financiera, donde el beneficiario pagará solo un porcentaje de la afiliación; y la calidad en la atención por prestadores acreditados o certificados.
¿Cómo acceder a los beneficios?
Para acceder a los beneficios de las Garantías Explícitas en Salud, en el caso que tu previsión sea Fonasa, debes:
- Acudir al consultorio donde estás inscrito para que el médico te pueda diagnosticar con una enfermedad AUGE/GES.
- Luego, deberá hacerte entrega del Formulario de Constancia de Paciente GES y con eso podrás iniciar las atenciones de salud que se encuentran garantizadas.
- Las atenciones de salud que necesites serán realizadas en los diferentes niveles de atención de la Red Pública, como por ejemplo en el Centro de Referencia de Salud, (CRS), Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), Hospital general y/o de especialidades, para el tratamiento y seguimiento de tu enfermedad.
- Por último, y eventualmente, el Seguro Público podrá comprar prestaciones a la red privada para que puedas realizar tu tratamiento en caso que fuera necesario.
Mientras que en la red privada:
- Si tu médico sospecha que existe una probabilidad de padecer una enfermedad considerada AUGE/GES, deberás realizarte los exámenes correspondientes o consultar a un especialista.
- En caso de confirmarse que tienes una de las 85 enfermedades del AUGE/GES, tu médico debe entregarte el Formulario de Constancia de Paciente GES.
- Luego, serás derivado para la atención en la Red Pública de Salud donde deberás ir al consultorio donde estás inscrito o ir al Servicio de Urgencia del hospital más cercano si tu condición de salud es grave.
- Si optas por continuar tu atención AUGE/GES con tu médico tratante en la Red Privada, deberás formalizarlo a través de documento con tu firma. Dicho documento deberá formar parte de tu ficha clínica. Con esto renuncias a la cobertura AUGE/GES.
Debes tener en consideración que para estar dentro de los beneficiarios del AUGE/GES, el sistema exige que la enfermedad, condición o problema de salud que afecta al paciente esté incluida dentro de las 85 patologías. Asimismo, es necesario cumplir con las condiciones especiales de edad y sexo definidas para cada problema de salud AUGE/GES. La última condición es atenderse en la red de prestadores de salud que determine Fonasa o la Isapre según corresponda.
¿Qué patologías están incluidas?
Actualmente existen 85 patologías que están incluidas en el AUGE/GES y que se pueden agrupar en:
- Enfermedades respiratorias
- Intervenciones quirúrgicas
- Enfermedades de la o del adulto mayor
- Enfermedades crónicas y otras
- Salud oral
- Enfermedades del corazón y cerebrovasculares
- Tratamiento de cánceres
- Parto prematuro y enfermedades de recién nacidos, niños y niñas
- Salud mental
- Enfermedades de la visión
- Enfermedades complejas y graves