La llegada de la primera es motivo de alegría para muchas personas, pero para otras, significa la llegada del malestar provocado por las alergias.
Cada año, y de acuerdo a los datos del Centro del Alérgico, 2 de cada 10 chilenos sufren algún tipo de alergia con la llegada de esta época del año, pero, ¿qué es una alergia?
Para la médico de Help, Dra. Alejandra Palma, una alergia es “una reacción del sistema inmune ante un agente externo como el polen, el veneno de abejas, la caspa de las mascotas, o un alimento que no provoca una reacción en la mayoría de las personas”. A eso se suma que la respuesta exagerada del cuerpo produce diferentes problemas de salud como, congestión, picazón, estornudos, pasando también por ronchas, angioedema (edema de párpados y labios), tos, sensación de pecho apretado, sibilancias o en el peor de los casos anafilaxia, cuyos síntomas pueden ser potencialmente mortales.
Sin embargo, no es lo natural vivir bajo esa condición, y para eso, existen algunos métodos para saber exactamente qué es lo que produce que se desencadene una alergia: El Test Cutáneo.
El Test Cutáneo o Prick Test, “es un examen de diagnóstico médico que trata de identificar a través de una reacción cutánea pequeña y controlada a qué sustancias es alérgico el paciente”, sostiene la Dra. Palma. Para ejemplificar de mejor manera, una persona podría ser sensible al polen, y lo que hace el Test Cutáneo, es determinar si se es o no alérgica a la presencia de síntomas al estar expuesta a ese alérgeno.
¿Cómo se realiza?
La prueba del Test Cutáneo consiste en poner sobre la piel del antebrazo algunas gotas de extractos de los alérgenos que podrían producir la alergia y que se someterán a análisis. Luego, el especialista médico hará pequeños rasguños para que las gotas de extractos de alérgenos penetren en la piel. Después de algunos minutos, el encargado del test revisará si se formó alguna roncha o reacción alérgica.
En general, es un procedimiento simple, rápido y de bajo riesgo para el paciente. Incluso se puede realizar en niños. Eso sí, existe una preparación previa puesto que quien se lo realiza no podrá consumir antialérgicos por al menos una semana ni presentar descompensaciones por enfermedad.
¿Qué debe hacer una persona que sufre esta condición?
Para evitar las molestias provocadas por alergias, incluso si estás tratando los síntomas de esta condición, la Dra. de Help Alejandra Palma recomienda seguir una serie de pasos simples los cuales, si sigues al pie de la letra, te simplificarán la vida.
Entre ellos, sostiene que se debe “escribir un diario de vida para identificar qué causa o empeora los síntomas alérgicos, registrando cada actividad, lo que se come, cuándo ocurren los síntomas y qué parece ayudar”. Además, añade que es útil utilizar un brazalete de alerta médica. “Si has sufrido una reacción alérgica grave, sirve para advertir a los demás en el caso de que tengas una reacción que te impida comunicarte”.
Consejos útiles para aliviar los molestos síntomas de la alergia primaveral
– Usa mascarilla: Es esencial que esta sea de buena calidad para evitar en lo posible tener contacto directo con los pólenes.
– Ventila tu hogar por periodos cortos a primera hora de la mañana.
– Si te movilizas en auto, evita abrir las ventanas.
– Cubre tus ojos con lentes. El viento produce un aumento de los pólenes en la atmósfera.
– No seques la ropa durante el día. La humedad de las prendas atrapa los alérgenos que provocan alergias.
– Utiliza un filtro HEPA en tu hogar. Ayudará a eliminar gran parte de los alérgenos irritantes que provocan la alergia.