¿Cuándo llevar a un niño a su primera consulta oftalmológica?

Los oftalmólogos pediátricos aseguran que el mejor momento para llevar a los niños a la primera consulta oftalmológica es antes de los cinco años.

Esto, debido a que muchos padres tienen antecedentes de problemas visuales los cuales se pueden heredar, razón por la cual es preferible estar en conocimiento de cualquier patología antes que sea demasiado tarde.

De acuerdo con el médico de Help, Dr. Alfredo Labarca, un control oftalmológico es un examen breve de los ojos y la visión “que ayuda a detectar problemas de la visión en niños, por lo que se trata de un cuidado esencial y preventivo de los ojos”.

Problemas oculares por primera vez

Los primeros síntomas como entrecerrar los ojos, parpadeo frecuente, ojos rojos, dolor u otros síntomas evidentes, entregan una alerta de que algo anda mal en la visión del menor.

Sin embargo, otros problemas oculares pueden no presentar síntomas y solo se podrán detectar durante el control médico.

Si previamente no se ha detectado ninguna anomalía, se recomienda llevar a un niño al oftalmólogo a partir de los tres o cuatro años. A esa edad resulta más fácil que el menor colabore a la hora de poder realizar las pruebas pertinentes”, asegura el Dr. Labarca.

Así, y de acuerdo con la evolución y el diagnóstico del primer control, el médico tratante definirá la frecuencia de las siguientes visitas, aunque en términos generales se recomienda un segundo control entre los siete y ocho años, y después en la adolescencia. “En caso de detectar cualquier signo de dificultad del niño para poder ver, se debe consultar con el especialista de forma inmediata”, recalca Labarca.

Enfermedades oftalmológicas más comunes en niños

La primera consulta al oftalmólogo podrá entregar indicios de futuras enfermedades. Sin embargo, la detección de diversos defectos visuales se puede subsanar por completo en los niños.

Así, las enfermedades oftalmológicas más comunes en los menores pueden ser:

–          Visuales: Miopía o Astigmatismo

–          Motoras: Estrabismo

–          Alérgicas – infecciosas: Conjuntivitis

Traumatismos oculares

En cuanto a los traumatismos oculares, estos son considerados situaciones de emergencia y son la principal causa de ceguera monocular (de un ojo) en niños.

De acuerdo con los datos que entrega el médico de Help, Dr. Alfredo Labarca, se estima que esta situación afecta entre 29 a 35 por ciento de los casos, mientras que un 19 por ciento de los traumatismos oculares pueden provocar lesiones graves y causar un daño profundo e irreversible de las estructuras oculares.

Para evitar este tipo de situación, el Dr. Labarca asegura que es fundamental que “cualquier paciente frente a un traumatismo ocular acuda a un servicio de urgencia para ser evaluado por un oftalmólogo, quien le deberá realizar una exploración completa, desde la agudeza visual, la presión del ojo, y el fondo de este bajo dilatación, para poder descartar lesiones de gravedad”.