¿Cómo tratar la incontinencia urinaria?

Se trata de la pérdida involuntaria de orina sin tener control del llenado y vaciado de la vejiga. Es una afección incómoda, ya que suele suceder en los momentos menos indicados. Afortunadamente, tiene tratamiento. 

El Dr. Alfredo Labarca, especialista de Help, comenta que hay diversos tipos de incontinencia: 

  • Por esfuerzo: Sucede al toser, estornudar, reír, levantar objetos pesados o realizar actividad física. Se debe a que existe una debilidad en los músculos del piso pélvico, por lo que la vejiga está fuera de su posición normal.
  • De urgencia: Ocurre cuando la persona tiene una gran necesidad de orinar, pero no alcanza a llegar al baño. Suele suceder en adultos mayores y puede ser indicio de una infección en las vías urinarias.
  • Por rebosamiento: Es cuando la vejiga no se vacía por completo al orinar, por lo que pierde orina durante las actividades cotidianas. 
  • Funcional: Se relaciona con alguna discapacidad física o mental que les impide avisar de sus ganas de orinar. Es muy común en personas con Alzheimer. 
  • Transitoria: Es la pérdida de orina causada por una situación temporal, como una infección o un medicamento. 
  • Mixta: Combinación de incontinencia de esfuerzo y de urgencia.

El especialista explica que las personas más propensas son:

  • Mujeres que pasaron por un embarazo, parto o menopausia
  • Adultos mayores
  • Hombres con problemas de próstata
  • Personas que tienen enfermedades crónicas descontroladas, como diabetes
  • Fumadores
  • Personas que nacieron con un defecto en la estructura de su tracto urinario

El tratamiento de la incontinencia urinaria dependerá del tipo, causa, gravedad y cómo afecta esta enfermedad a la persona. El Dr. Labarca comenta que se recomienda un estilo saludable para reducir las fugas de orina: “No fumar, realizar actividad física, tratar el estreñimiento y comer de manera saludable”. 

Sumado a estas indicaciones, el especialista recomienda realizar ejercicios para fortalecer los músculos del piso pélvico, más conocidos como ejercicios de Kegel: “Se trata de movimientos donde se tensan y relajan los músculos repetidas veces, controlando el flujo de la orina”.

La incontinencia urinaria es una enfermedad muy frecuente en adultos mayores, por lo que no debes sentirte avergonzado si te llega a suceder. Consulta con un médico para que comiences el tratamiento correspondiente lo más pronto posible. Si tienes dudas sobre este padecimiento, puedes llamar a la Central Médica de Help y uno de nuestros profesionales te dará algunos consejos.