Las nuevas tendencias e innovaciones nutricionales sumado al alto interés de las personas por vivir de forma más saludable, han impulsado el consumo de alimentos con altos índices de nutrientes y que presentan, en su mayoría, determinadas propiedades para el buen funcionamiento del organismo y por ende de reducción de riesgo de enfermedades.
Es así como desde hace algún tiempo comenzaron a popularizarse los denominados alimentos nutracéuticos. Y aunque este concepto no tiene una definición única y universal, lo cierto es que en el mundo de la nutrición y el fitness va en alza.
Pero, ¿qué se entiende por alimentos nutracéuticos? Para la médico de Help, Dra. Katherin Falck, los nutracéuticos “son componentes de alimentos de origen animal y vegetal que tienen efectos relevantes en la prevención o protección del desarrollo de algunas enfermedades, y por lo tanto estos componentes se extraen y se transforman en medicamentos que constituyen parte de la estructura nutricional de algunos alimentos”.
Entonces, ¿en qué se diferencian los nutracéuticos de los medicamentos? Básicamente en que los medicamentos no tienen un origen biológico natural. Asimismo, no cuentan con extractos e infusiones de hierbas y similares en la concentración y composición.
“Las cápsulas de Omega 3 son un excelente ejemplo de lo que es un nutracéuticos porque se toma un componente de un alimento que es el Omega 3, saludable para el organismo, y lo que se hace es suplir la ingesta natural de un alimento como lo sería el pescado y se cambia por la cápsula de Omega 3”, resalta la Dra. Falck. El objetivo, es que su consumo resulte beneficioso para quienes buscan mejorar las funciones fisiológicas del organismo.
Beneficios
De acuerdo a variadas investigaciones, el consumo de los nutracéuticos en formatos concentrados y acompañado de otros alimentos, pueden ayudar estimular el sistema inmune y con ello reducir el riesgo cardiovascular, prevenir enfermedades crónicas y degenerativas, así como la disminución del colesterol, triglicéridos, y a mejorar los índices glicémicos y la salud intestinal.
Si quieres comenzar a consumir alimentos nutracéuticos, ten en consideración que los puedes encontrar en:
Ácidos grasos poliinsaturados esenciales: Omega 3 y Omega 6. El Omega 3 está presente en pescados, mariscos, nueces, semillas, huevos, yogur, leche, y aceites de plantas, mientras que el Omega 6 se encuentra en el aceite de girasol, nueces, almendras, avellanas, pistachos, soja, carne, palta y aceite de coco, entre otros.
Ácido ascórbico: Más conocido como Vitamina C, especialmente presente en los cítricos, arándanos y frutos rojos.
Carotenoides: Están presentes como Vitamina A en frutas y verduras de hoja naranja, amarilla, roja y verde como cítricos, zanahorias, pimientos, espinacas y calabazas.
Colecalciferol: Presente en la Vitamina D en algunos tipos de pescado y en la yema de huevo.