Tinnitus, el sonido que no debes ignorar

¿Has sentido un ruido constante en el oído? Se trata del llamado Tinnitus, “una percepción de un zumbido, pitido o ruido en los oídos sin una fuente externa” reconoce el médico regulador de Help Rescate, Dr. Juan Cortés, y que afecta la calidad de vida de quien la padece.

Médicamente, se habla de dos tipos de Tinnitus, el Objetivo y Subjetivo, y para diagnosticarlos se deben realizar exámenes médicos en lo que se evalúan las vías auditivas y su ventilación, se revisan las estructuras cercanas del oído como la articulación temporomandibular, vasos sanguíneos cercanos y músculos del oído. Pero ¿qué es el tinnitus?

Causas

La aparición de tinnitus puede tener diversas causas, aunque se tiene establecido que existen factores que están directamente relacionados con la salud auditiva y que contribuyen a la aparición de esta enfermedad. También “puede deberse a la exposición prolongada de ruidos fuertes, así como por problemas circulatorios o estrés y ansiedad”, agrega el Dr. Cortés.

Otras causas:

-Enfermedades del oído como el Síndrome de Meniere (enfermedad crónica del oído interno que causa vértigo, pérdida auditiva y tinnitus).

– Envejecimiento del sistema auditivo.

– Acumulación de cerumen.

– Infecciones en el oído.

– Traumas encefalocraneanos (lesión en el cerebro causada por un golpe o una caída).

– Diabetes.

– Rinitis alérgica.

– Consumo de ciertos medicamentos.

– Tabaquismo.

¿Cómo afrontar el tinnitus?

Al ser una molestia constante, el tinnitus puede provocar dificultad para concentrarse, afectar el sueño y generar ansiedad o irritabilidad. Esto a la larga provocará problemas en la comunicación y en la calidad de vida.

Por lo anterior, es fundamental consultar a un otorrinolaringólogo inmediatamente para analizar las causas y diseñar estrategias personalizadas de prevención y tratamiento. Y aunque no existe una cura para esta condición, lo relevante es reducir las molestias “evitando la exposición a ruidos intensos, tratando la causa, usando terapias sonoras y técnicas de relajación”, afirma el médico de Help Rescate, Dr. Juan Cortés. En casos extremos, el médico tratante podría indicar la realización de una cirugía maxilofacial, tratamientos neurológicos y de terapia ocupacional.

¿Qué hacer y qué evitar para cuidar el oído y la audición?

¿Sabías que la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último informe estimó que más de 460 millones de personas en el mundo tienen pérdida auditiva discapacitante? Es un dato preocupante y que llama a resaltar la importancia de cuidar la salud de los oídos. ¡Sigue nuestros consejos!

– Si tienes hijos, agenda una evaluación preventiva.

– Consulta ante un otorrinolaringólogo la sospecha de pérdida auditiva, sensación de oído tapado, dolor, secreción o aparición de ruidos.

– Trata a tiempo las infecciones o dolores de oídos.

– Si utilizas audífonos por hipoacusia, no olvides realizar una adecuada mantención.

– Si estás expuesto a ruidos fuertes, utiliza protectores auditivos.

– Evita usar audífonos a alto volumen.

– No te limpies los oídos con cotonitos.

– No te apliques gotas en el oído sin indicación médica.

Recuerda que para Help Rescate tu salud y la de tu familia es lo más importante, y siempre es mejor actuar con precaución y en manos de expertos. Por eso, si eres cliente Help Rescate y tienes dudas, consulta con un doctor a través del servicio de Orientación Médica Telefónica llamando al 800 800 911. Si tienes el servicio contratado, agenda una hora de Telemedicina en app.helpasistencias.cl