Sinusitis: una enfermedad respiratoria silenciosa

La sinusitis es una enfermedad infecciosa que provoca la inflamación de los senos perinasales, espacios normalmente huecos y llenos de aire, los cuales al estar inflamados causan que el moco que se junta en las cavidades no drene hacia las fosas nasales, produciendo congestión y una posterior infección. Y aunque habitualmente es precedida por un resfriado, alergias o una irritación nasal, la sinusitis se distingue porque requiere un diagnóstico médico y un tratamiento con antibióticos para frenar la infección y evitar complicaciones.

Sin embargo, cuando la infección no es tratada de forma oportuna, puede extenderse a órganos adyacentes y generar complicaciones graves con cuadros de meningitis o con el compromiso de la órbita ocular.

Características y síntomas

De acuerdo al médico de Help, Dr. Harrison Franco, la sinusitis se caracteriza por “dificultar la respiración por la nariz, aparición de mucosidad espesa, amarillo-verdosa en la nariz o en la parte posterior de la garganta, y sensación de hinchazón en el área alrededor de los ojos y la cara, además de provocar molestias como dolor facial pulsátil o dolor de cabeza”.

En cuanto a los síntomas que podrían indicar una sinusitis, los que más se destacan son:

– Un resfrío que dura de 10 a 14 días.

– Secreción nasal amarillo-verdosa espesa.

– Descarga posterior, es decir, cuando la mucosidad fluye de la nariz a la faringe.

– Dolor de cabeza o facial

– Irritabilidad o fatiga.

– Hinchazón alrededor de los ojos.

En el caso de los niños, también pueden sufrir de infecciones sinusales, aunque será más complejo determinar si realmente se trata de sinusitis debido a que las infecciones respiratorias son más recurrentes.

Tratamiento

Su tratamiento está dirigido al alivio de los síntomas para lo cual el otorrinolaringólogo, especialista en este tipo de patologías, debería recetar aerosoles nasales de solución salina, corticoides nasales para el manejo de la inflamación local, descongestionantes como antihistamínicos para evitar la formación excesiva de moco, analgésicos y antiinflamatorios orales para el manejo del dolor, y antibióticos los cuales “solo se indican en casos puntuales como la no mejoría de un cuadro típico luego de cinco días y progresión grave y sintomática del cuadro a pesar del manejo instaurado”, asegura el Dr. Franco.

Recuerda que para prevenir la sinusitis debes mantener cuidados generales, como el lavado de manos y evitar estar en contacto con personas que presenten esta afección u otros síntomas de carácter respiratorio.