Se habla de reflujo gastroesofágico (RGE) cuando el ácido del estómago fluye (asciende) hacia el esófago. Este reflujo ácido puede irritar el esófago, provocando esofagitis. A pesar de que muchas personas presentan ocasionalmente RGE por transgresiones alimenticias o consumo de alcohol, cuando esta patología persiste en el tiempo se habla de enfermedad por RGE.
Causas del RGE
Las causas en la aparición y desarrollo del reflujo gastroesofágico pueden ser múltiples. Sin embargo, la más importante es la incompetencia del Esfínter Gastroesofágico o Esfínter Esofágico Inferior. De acuerdo al médico de Help, Dr. Fernando Lazo, “se trata de una banda circular de músculos que rodea la parte inferior del esófago, que se contrae para impedir el reflujo ácido y se relaja para permitir el paso de la comida y líquido. Si este esfínter es incompetente, se debilita y no funciona bien, el ácido del estómago puede volver a subir al esófago”.
Al respecto, el Dr. Lazo explica que existen múltiples factores que influyen sobre el funcionamiento del esfínter, entre los que se encuentran los factores dietéticos, hormonales y mecánicos (hernia hiatal).
Gran parte de las personas que sufren de esta condición pueden controlar el malestar adaptando cambios en el estilo de vida y mediante medicamentos. Sin embargo, otras podrían necesitar una cirugía para aliviar los molestos síntomas.
¿Cuáles son los síntomas asociados al RGE?
– Pirosis retroesternal (sensación de ardor en el pecho, detrás del esternón).
– Acidez.
– Dificultad para tragar (disfagia).
– Dolor en la parte alta del abdomen (se puede confundir con un infarto cardíaco).
– Tos y/o disfonía (ronquera), secundaria a inflamación de la laringe y cuerdas vocales por reflujo ácido.
Los síntomas por lo general son más intensos durante la noche, después de comer o al estar acostado (debido a la posición horizontal).
Otros factores que intensifican los síntomas son:
– Obesidad
– Embarazo
– Fumar
– Comer grandes cantidades de alimentos, comer tarde en la noche o comer alimentos grasos o frituras (debilitan el esfínter)
– Beber alcohol o café.
– Medicamentos como la aspirina
Tratamiento
La mayoría de las personas puede controlar los síntomas de esta enfermedad con cambios en el estilo de vida pero lo esencial es evitar factores que puedan intensificar los síntomas. Además, un consejo práctico y eficaz es elevar la cabecera de la cama 20 centímetros para evitar quedar en una posición 100 por ciento horizontal.
En cuanto a los medicamentos, los cuales deben ser indicados por médico tratante, estos pueden complementar el tratamiento como lo son los proquinéticos y antiácidos.
En el caso que el tratamiento médico no responda a lo esperado y no alivie el reflujo o se produzcan complicaciones importantes como una esofagitis severa, una úlcera esofágica, una estrechez del esófago o una lesión precancerosa, la persona puede recurrir a la cirugía luego de un exhaustivo estudio diagnóstico.