Se trata de la inflamación de las amígdalas, dos masas de tejido de forma ovalada situadas a ambos lados de la parte posterior de la garganta. Generalmente es causada por un virus y, entre sus síntomas, destaca el dolor de garganta y la dificultad para tragar.
La amigdalitis es una enfermedad que afecta principalmente a los niños y preadolescentes desde los 5 a los 15 años, pero puede aparecer en cualquier momento de la vida.
La causa de la mayoría de los casos es la infección por un virus frecuente, pero las infecciones bacterianas también pueden provocar esta afección.
El Dr. Harrison Franco, especialista de HELP, explica que los síntomas son:
- Dolor de garganta
- Dificultad para tragar
- Sensibilidad de los ganglios linfáticos a los lados del cuello
- Fiebre
- Malestar general
El tratamiento de la amigdalitis dependerá de la causa de esta. El Dr. Harrison explica que, por lo general, consiste en:
- Tomar abundante líquido
- Comer alimentos fríos como helado y jalea
- Realizar gárgaras con agua salada
- Evitar el humo de cigarrillo
- Usar antibióticos indicados por un médico
Para prevenir la amigdalitis, el especialista comparte los siguiente consejos:
- Ventilar los espacios donde se realicen actividades diarias
- Evitar los ambientes cerrados
- Evitar los cambios bruscos de temperatura
- En época de frío proteger la nariz y la boca, evitando el enfriamiento
- Consumir frutas y verduras con vitamina C
- Lavarse las manos constantemente
En el caso de que la amigdalitis se presente en reiteradas ocasiones en un año, se recomienda una intervención clínica llamada amigdalectomía, la cual consiste en la extirpación de las amígdalas. Esta también es conveniente si:
- El paciente ronca o tiene apnea del sueño
- Presenta asimetría en sus amígdalas
- Tiene mal aliento bucal producto de cálculos dentro de la amígdala
- Si las amígdalas sangran, situación conocida como amigdalitis necrohemorrágica
En el caso de que presentes algunos de los síntomas mencionados, te recomendamos que acudas a un doctor lo más pronto posible.