Mes del Alzheimer: ¿Cuáles son sus cuidados?

Es un trastorno neurológico progresivo que hace que el cerebro se atrofie y mueran las neuronas cerebrales. Es la principal causa de demencia en los adultos mayores, ya que se estima que entre un 60% y 80% de la población mundial tiene esta enfermedad. 

Deterioro continuo del pensamiento, comportamiento y las habilidades sociales que afecta la capacidad de vivir de una persona independiente son las primeras señales de Alzheimer. 

La causa de esta enfermedad no ha sido descubierta, por lo que se cree que existe un componente genético. Se ha demostrado que la enfermedad se presenta más temprano en pacientes cuyos padres y/o hermanos tienen este trastorno. 

El Dr. Alfredo Labarca, especialista de Help, afirma que los síntomas se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo. El indicio más importante es la pérdida de la memoria, pero también existen otros como:

  • Dificultad para concentrarse, planificar o resolver problemas
  • Problemas para realizar tareas cotidianas como cocinar o ducharse
  • Confusión con respecto a los lugares o el paso del tiempo

Cuidar de un familiar con Alzheimer es complicado. A pesar de que la enfermedad no tiene cura, sí existen maneras de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. El Dr. Labarca recomienda: 

  • Mantener siempre la calma y no frustrarse
  • Respetar la autonomía de la persona
  • Establecer rutinas
  • Realizar actividades para ejercitar la memoria, como puzzles
  • Adaptar las necesidades de vida a la de la persona
  • Minimizar las tareas que estén relacionadas a la memoria
  • Crear un entorno seguro con contención para el paciente

El 21 de septiembre se conmemoró el Día Mundial del Alzheimer, fecha que busca concientizar a las personas sobre esta enfermedad y dar apoyo a las familias que cuidan a un paciente con este trastorno neurológico. “Es importante crear conciencia en la población sobre el Alzheimer, ya que es una de las enfermedades más comunes en los adultos mayores”, comenta el Dr. Labarca.

Si observas que una persona pierde sus habilidades de razonamiento de manera repentina, busca ayuda lo más rápido posible con un neurólogo, ya que podría ser indicio de Alzheimer. En caso de que se trate de esta enfermedad, recuerda siempre mantener la calma y buscar ayuda profesional para pedir orientación de inmediato.