Infección urinaria o cistitis: ¿Qué hacer?

¿Has sentido muchas ganas de orinar y no has podido? Se trata de uno de los síntomas más frecuentes de la infección urinaria o cistitis, una enfermedad que afecta principalmente a mujeres, aunque también puede afectar a hombres, y que de no ser tratada a tiempo por un especialista, podría desencadenar problemas en los riñones. Además, puede ascender a los tractos urinarios superiores y desencadenar pielonefritis aguda o un cuadro séptico generalizado.

Para la médico de Help, Dra. Alejandra Palma, una cistitis “es la infección que afecta algún componente del sistema urinario como la uretra, vejiga, uréter o riñón, causada generalmente por una bacteria”.

Causas

La infección urinaria o la cistitis se produce por el ingreso de bacterias a las vías urinarias a través de la uretra, las cuales se multiplican en la vejiga, siendo la más común la Escherichia coli (E. coli), provocando molestos e intensos síntomas como el ardor y dolor (disuria) a la salida de la orina, y el deseo frecuente de querer orinar (polaquiuria) de forma seguida a pesar de haber ido al baño recientemente.

En cuanto a los síntomas, la Dra. Palma afirma que “dependen del lugar infectado. Una infección en los riñones puede causar dolor de espalda, náuseas, vómitos y fiebre, en cambio una infección de la vejiga puede causar dolor pélvico, necesidad urgente de orinar, dolor mientras se orina y sangre en la orina”.

Asimismo, cabe destacar que la mayoría de las veces el cuerpo se deshace de estas bacterias al orinar, sin embargo, las bacterias pueden adherirse a la pared de la uretra o permanecer en la vejiga. Incluso existen muchas causas por las cuales aumenta las probabilidades de padecer cistitis como, la diabetes, una próstata agrandada, uretra estrecha o cualquier elemento que bloquee el flujo de la orina, la incontinencia intestinal, edad avanzada, embarazo, retención urinaria, procedimientos que involucran las vías urinarias o el permanecer inmóvil por un largo periodo de tiempo.

Tratamiento

El tratamiento para combatir una infección urinaria requiere el uso de antibióticos. Sin embargo, el médico tratante deberá decidir en qué casos el paciente requerirá un estudio de imágenes del tracto urinario, como una ecotomografía o tomografía axial, o del funcionamiento del tracto urinario.

Así, para eliminar una infección urinaria todo dependerá de si se trata de un primer episodio o de una repetición de la enfermedad en menos de un año. En el caso que sea la primera vez, el especialista indicará un antibiótico sin solicitar la realización de un examen de orina. En caso que la cistitis sea repetitiva durante un año, se le indicará al paciente realizar un examen de orina para confirmar el diagnóstico y evaluar el origen.

– Mantente bien hidratado con agua.

– Dúchate en vez de tomar baños de tina.

– Evita utilizar desodorantes en spray o productos de higiene en la zona genital.

– Evita demorar ir al baño cuando sientas necesidad de orinar.

Si los síntomas persisten a pesar del tratamiento, acude a un servicio asistencial, o si eres cliente Help y tienes dudas de salud puedes consultar con un doctor a través del servicio de Orientación Médica Telefónica, llamando al 800 800 911. Si tienes el servicio contratado, agenda una hora de Telemedicina en helpasistencias.cl