¿En qué consiste la psoriasis?

Se trata de una enfermedad cutánea crónica, caracterizada por placas gruesas, rojas y escamosas. Además de estas manchas, uno de los efectos secundarios es dolor en las articulaciones. No tiene cura pero sí tratamiento. 

Los brotes de psoriasis se producen por un defecto inmunológico, donde se genera un crecimiento acelerado de las células de la piel. En un paciente normal estas células suben hasta la superficie y se eliminan una vez al mes. En cambio, en el paciente con psoriasis, este proceso ocurre en 14 días en lugar de 3 a 4 semanas, resultando en la acumulación de células muertas en la superficie, lo que forma las escamas. 

La psoriasis se produce generalmente en codos, rodillas y parte media del cuerpo, pero puede aparecer en cualquier parte, como piernas, brazos y cara. Su causa es genética.

Los signos y síntomas varían de persona a persona, pero los más comunes son: 

  • Parches de piel rojiza cubiertos de escamas gruesas
  • Pequeños puntos escamados
  • Piel seca y agrietada que puede sangrar o picar
  • Picazón, ardor o irritación
  • Uñas engrosadas
  • Articulaciones inflamadas o rígidas, lo que ocasiona dolor

El Dr. Fernando Lazo, especialista de Help, explica que no existe una cura para la psoriasis, pero sí hay tres tipos de tratamientos para calmar sus molestias: 

  • Tratamientos tópicos: Lociones, ungüentos, cremas y shampoos para este tipo de piel. 
  • Tratamientos sistémicos: Pastillas o inyecciones que actúan sobre el sistema inmunitario general de la piel.
  • Fototerapia: Se utiliza la luz violeta para tratar los brotes de psoriasis.

El Dr. Lazo también entrega algunas recomendaciones para que los pacientes mejoren su calidad de vida: 

  • Consumir una alimentación saludable, rica en alimentos con antioxidantes y mantener un control adecuado de las grasas saturadas
  • Evitar el alcohol, tabaco y estrés
  • No exponerse al sol por mucho tiempo, y siempre con protección solar
  • Aplicar cremas hidratantes constantemente
  • Evitar geles y shampoos agresivos a la hora del baño 
  • Se recomienda utilizar champús con un pH entre 4 y 4,5

La psoriasis no es contagiosa y no tiene cura. Los pacientes pueden mejorar su calidad de vida siguiendo las recomendaciones y el tratamiento indicado por un especialista.

Si tú o algún familiar tiene síntomas de psoriasis, debe acudir a un dermatólogo para ser evaluado.