Desmayos, náuseas, taquicardia, dificultad para regular la temperatura, mareos, insomnio, visión borrosa, fatiga constante y cansancio son algunos de los síntomas de las personas, en su mayoría mujeres jóvenes, que padecen de Disautonomía.
Esta enfermedad, que comúnmente suele ser confundida con la anemia, hipotiroidismo e incluso con depresión, presenta rasgos similares que tienen directa relación con el historial familiar genético y que también presentan personas que se han efectuado operaciones bariátricas.
Para el médico de Help, Dr. Alfredo Labarca, la Disautonomía es la “disfunción del sistema nervioso que regulan las funciones del cuerpo no voluntarias como el pulso, la temperatura, la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la sudoración”.
Tipos de Disautonomía
Existen dos: La Primaria y la Secundaria.
Primaria: Se da mayormente en adolescentes, aunque también en la niñez. Se recomienda realizar exámenes físicos y de anamnesis al paciente y a sus padres y círculo familiar cercano.
Secundaria: Es más frecuente en personas mayores de 40 años, y está asociada principalmente al daño neurodegenerativo del sistema nervioso autonómico y central secundario, a quienes sufren diabetes, o que padecen de Parkinson.
Tratamiento
Aunque no existe un tratamiento curativo, se puede llevar un estilo de vida lo más normal posible. Para eso, se deben adoptar cambios de hábitos para llevar una rutina adecuada que consta de ejercicios, alto consumo de agua, sal en la alimentación y medicamentos indicados por el médico neurólogo, además de seguir estos consejos:
– Evita estar de pie por tiempo prolongado.
– Evita caminar lento.
– No te deshidrates.
– Mantén un buen estado físico.
– Haz ejercicio aeróbico moderado.
– Evita el consumo de alcohol.
Si eres cliente Help y tienes dudas de salud puedes consultar con un doctor a través del servicio de Orientación Médica Telefónica llamando al 800 800 911. Si tienes el servicio contratado, agenda una hora de Telemedicina en app.helpasistencias.cl