El Cáncer de Mamas es una enfermedad silenciosa que afecta a miles de mujeres en todo el mundo. Por eso, cada 19 de octubre se conmemora esta fecha para concientizar y crear sensibilidad en la población sobre esta patología. Brindar apoyo, informar sobre sus riesgos, entregar los consejos precisos por los especialistas e informar respecto a los actuales tratamientos existentes para sobrellevarla de la mejor manera es fundamental y en Help te ayudaremos a que aprendas un poco más.
Importancia de la autoexaminación
El autoexamen de mama tiene por objetivo entregar un diagnóstico precoz y constituye una medida de prevención relevante para que tu médico indique qué exámenes realizar posteriormente.
Sin embargo, en caso de alguna sospecha lo recomendable es acudir al ginecólogo para una revisión exhaustiva y analizar con una mamografía, biopsia, ultrasonido o resonancia magnética de las mamas si existe alguna adulteración en su forma y tamaño. Este consejo podría disminuir el riesgo de cáncer de mama y, en caso de detectarse, realizar un tratamiento eficaz para su eliminación.
Al respecto, la médico de Help, Dra. Alejandra Palma, nos entregó una serie de recomendación para que puedas auto examinarte: “Lo primero que se debe saber es que en las mujeres no menopáusicas se recomienda realizar el autoexamen en los días siguientes a la menstruación, mientras que en las mujeres menopáusicas lo ideal es fijar una fecha mensual”.
Primero debes comenzar acostada, boca arriba.
– Pon tu mano derecha por detrás de la cabeza. Con los dedos del medio de la mano izquierda presiona suave, pero con firmeza, haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama derecha.
-Luego, estando sentada o de pie, palpa la axila. Esto es importante porque el tejido mamario se extiende hasta esta zona.
-A continuación, presiona suavemente los pezones, verificando si hay secreción. Repite este proceso en la mama izquierda.
Al terminar la primera parte, ponte de pie frente a un espejo con los brazos posicionados a los lados:
-Observa las mamas directamente y busca cambios en la textura de la piel, como hoyuelos, arrugas, abolladuras o piel que parezca como cáscara de naranja.
-Igualmente observa la forma y el contorno de cada mama.
-Revisa para ver si el pezón está hundido.
“Si encuentras alguna alteración debes consultar a un especialista médico de forma inmediata”, recalca la Dra. Palma.
Reduce el riesgo
Si bien es cierto que el cáncer de mama puede aparecer sin previo aviso y en cualquier mujer, la Dra. Palma sostiene que, en caso de tener algún factor de riesgo, sobre todo familiar, tienen que llevar un control con el ginecólogo, y “hacerse el examen de mamografía y ecografía mamaria”.
Asimismo, organizaciones de salud a nivel mundial destacan la importancia de realizar cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de sufrir cáncer de mama.
Así, aseguran que tener una comunicación fluida con tu médico, tomar conciencia de tus mamas, conocerlas y familiarizarte con ellas, hacer ejercicios al menos tres veces por semana, mantener un peso adecuado y procurando alimentarte de forma sana a base de vegetales y frutas orgánicas, además de pescados, frutos secos y legumbres, entregarán todos los nutrientes necesarios para disminuir el riesgo de cualquier tipo de enfermedad.
Si eres cliente Help y tienes dudas de salud puedes consultar con un doctor a través del servicio de Orientación Médica Telefónica llamando al 800 800 911. Si tienes el servicio contratado, agenda una hora de Telemedicina en helpasistencias.cl.