Niños y enfermedades respiratorias en invierno: Señales de alerta para acudir a urgencias

Estornudos, congestión nasal, dolor o irritación de garganta, tos, dolor corporal y de cabeza,
y sibilancias (en caso de tener asma), son algunos de los síntomas más comunes del
resfriado.
Sin embargo, existen otros virus respiratorios más complejos que se pueden manifestar de
forma simultánea y de muchas maneras en los niños, y su gravedad dependerá de cómo
reaccione su sistema inmune y de los cuidados que haya tenido desde su nacimiento. En
invierno los virus que más afectan a niños menores de 5 años son el sincicial,
parainfluenza, influenza y adenovirus. Ellos son los responsables de las miles de
hospitalizaciones que año a año saturan las urgencias en los centros médicos.
Para ir entendiendo qué son las enfermedades respiratorias, debes tener claro que son
aquellas que afectan las vías respiratorias y que pueden presentarse desde infecciones
agudas como la bronquitis y la neumonía, hasta enfermedades crónicas como el asma.
Entonces ¿cuáles son los principales síntomas de enfermedades respiratorias graves
y las señales de alerta que debes considerar para acudir a un servicio de urgencia?
Primero debes saber que existen síntomas generales transversales en las enfermedades
respiratorias y que la sintomatología dependerá según la afección y la edad del menor.
Para el jefe médico de Help, Dr. Ney Tello, las señales de alerta que no debes pasar por
alto para llevar al menor o a un lactante a un servicio de urgencia son cuando:

  • Tiene dificultad para respirar o se queja de dolor en el pecho.
  • Hundimiento de costillas al respirar o aleteo nasal.
  • Si hay sibilancias o tos persistente.
  • Fiebre persistente por más de dos días (superior a 39°C en lactantes).
  • Presenta letargo e irritabilidad.
  • Coloración azulada (cianosis) en labios y mucosas orales. ¡Es una clara señal de falta
    de oxígeno!
  • Somnolencia excesiva.
  • Dificultad para alimentarse.
    Ante síntomas graves o si tiene dudas, siempre será preferible consultar a un profesional
    médico. ¡La detección temprana evita complicaciones y hospitalizaciones prolongadas!

¿Qué hacer para evitar los contagios?

  • No asistas a lugares cerrados y con mucha aglomeración.
  • Utiliza mascarilla o aíslate si tienes algún síntoma de resfriado.
  • Ventila tu hogar y los espacios de trabajo diariamente.
  • Insta a tus hijos a lavarse frecuentemente las manos.
  • Vacúnate contra la influenza y el neumococo.
    Recuerda que para nosotros tu salud y la de tu familia es lo más importante, y siempre es
    mejor actuar con precaución y en manos de expertos. Por eso, si eres cliente Help y tienes
    dudas, consulta con un doctor a través del servicio de Orientación Médica Telefónica
    llamando al 800 800 911. Si tienes el servicio contratado, agenda una hora de Telemedicina
    en app.helpasistencias.cl