Conoce los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares

Mejorar la calidad de vida siempre será una necesidad imperiosa que todo ser humano
debe priorizar. Los órganos del cuerpo, aunque algunos son reemplazables, necesitan del
cuidado y protección diaria, y en este caso el corazón no es la excepción.
El sistema cardiovascular es un pequeño motor que permite la vida, y dada su importancia,
se hace una necesidad su cuidado. En caso contrario se desarrollarán enfermedades
crónicas y enfermedades cardiovasculares que pondrán en peligro tu existencia.
Entonces, ¿cuáles son los factores de riesgos que desencadenan enfermedades
cardiovasculares? Para el médico regulador de Help, Dr. Juan Cortés, “los principales
factores son enfermedades como la hipertensión, el colesterol alto, la diabetes, el
tabaquismo y la falta de actividad física”.


¿Se pueden controlar todas estas afecciones? ¡Por supuesto!

  • Hipertensión: Se trata del factor de riesgo más frecuente en enfermedades
    cardiovasculares debido a que la elevación sostenida de la presión arterial daña el sistema
    vascular y ejerce un impacto negativo en el corazón, riñones y cerebro. Además, causa La
    hipertensión arterial es causa frecuente de formación de aneurismas y de ataques
    cerebrovasculares hemorrágicos.
  • Colesterol alto: Elimina o reduce lo que más puedas el consumo de alimentos
    ultraprocesados, la sal y las grasas trans. Por el contrario, aumenta el consumo de
    verduras, frutas, avena, legumbres, frutos secos y pescado azul (por su gran cantidad de
    Omega 3)
  • Diabetes o resistencia a la insulina: La diabetes se produce por el alto nivel de azúcar
    en la sangre, provocando alteraciones metabólicas y causando insuficiencia renal crónica.
    Mientras que la resistencia a la insulina se produce cuando el nivel de azúcar de la sangre
    es alto y está asociado al sobrepeso y la obesidad.
  • Tabaquismo: Fumar o respirar humo de cigarrillo produce daños en las arterias y favorece
    la aparición de enfermedades pulmonares. Pero ¿sabías que a los cinco años de dejar de
    fumar el riesgo de infarto al miocardio se reduce a la mitad? ¡Deja de fumar hoy mismo!
  • Sedentarismo: Con 30 minutos de ejercicio físico al día ayudarás a fortalecer tu corazón.
  • Sobrepeso u obesidad: Esta afección favorece el desarrollo de la resistencia a la insulina
    y luego de diabetes mellitus, así como alzas en el colesterol, y la aparición de hipertensión.

Hábitos que cuidan el corazón
“Para cuidar el corazón, es importante mantener una dieta equilibrada, realizar
ejercicio regularmente, dormir lo suficiente, gestionar el estrés, y evitar el tabaquismo
y el consumo excesivo de alcohol”, sostiene el Dr. Cortés.

Por eso, en Help te invitamos a:

  • Disminuir la ingesta de alimentos azucarados, grasas saturadas, hidratos de carbono y sal.
  • Consumir pescados al menos dos veces por semana.
  • Realizar actividad física de forma regular.
  • Y por supuesto, hazte chequeos médicos para medir el colesterol y triglicéridos, y
    exámenes cardiovasculares al menos una vez al año.