Azúcar en la sangre: Un enemigo silencioso que debes controlar

En palabras simples, la glucosa, o también llamada azúcar en la sangre, es la fuente de energía que necesita el cuerpo para desarrollar con normalidad la actividad del día a día. Sin embargo, es fundamental procurar un equilibrio en la ingesta de alimentos, pues su alto o bajo consumo puede generar problemas a la salud.

Funciones

Como ya dijimos, la glucosa es la principal fuente de energía para desarrollar las tareas biológicas básicas como la digestión, la multiplicación de células, el latido del corazón, la respiración, y por supuesto la reparación de los tejidos.

Al ingerir alimentos, este monosacárido (azúcar simple), viaja por la sangre y se almacena en forma de glucosa en el hígado, el cual tiene la función de convertirla en energía mediante un proceso de respiración celular. Pero eso no es todo, porque una parte se encarga de transformarla en grasas, mientras que otra cantidad viaja hasta llegar a los distintos órganos y tejidos, entregando energía para que realicen sus funciones.

Examen de glucosa

Pero ¿en qué consiste este procedimiento? De acuerdo con lo comentado por el médico de Help, Dr. Alfredo Labarca, “el examen de glucosa o glicemia mide la cantidad de glucosa en la sangre, es decir, la cantidad de azúcar simple, la cual es la fuente principal de energía de tu organismo. Tu cuerpo convierte los carbohidratos que consumes en glucosa”.

¿A quiénes se les realiza? Continuado con su explicación, el Dr. Labarca afirma que el examen de glucosa se realiza principalmente a “todas las personas para prevenir enfermedades o para realizar seguimientos de pacientes con diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 y diabetes gestacional”.

La diabetes, sostiene Labarca, es una condición que ocasiona que los niveles de glucosa en la sangre aumenten provocando a largo plazo daño a distintos órganos del cuerpo. “Por eso la importancia de realizarse este examen”, asegura.

¿Qué detecta el examen de curva de tolerancia a la glucosa?

Este procedimiento de laboratorio lo que determina es el comportamiento de la glicemia en el organismo, lo que permite identificar las posibles anormalidades en la regulación de glucosa después de cada comida. “Se trata de un método complementario para realizar el diagnóstico”, concluye Labarca.

Niveles normales

La Organización Mundial de la Salud sostiene que un intervalo de normalidad de azúcar en la sangre tiene niveles de entre 70 y 110 mg/dl.

Para que una persona logre estos niveles, el cuerpo humano utiliza dos hormonas las cuales son producidas por el páncreas: la insulina y el glucagón.

La insulina es la encargada de disminuir los niveles de glucosa en sangre y de llevarlas a las células. Mientras que el glucagón es quien hace aumentar los niveles de glucosa en sangre.

Cuando el metabolismo de la insulina no funciona normalmente, las células de los tejidos dejan de asimilar correctamente la glucosa y esta comienza a acumularse en la sangre.

Enfermedades

Cuando los niveles de glucemia no son regulados, muchas enfermedades relacionadas a esta sustancia surgen, siendo la más peligrosa la temida Diabetes.

Asimismo, una persona puede desencadenar neuropatías, enfermedades cardíacas, problemas a la vista e incluso ceguera, y problemas en las articulaciones y extremidades, entre otras.

Consejos para evitar tener altos niveles de glucosa en la sangre

-Eliminar el azúcar y carbohidratos refinados (procesados) de la dieta diaria como bebidas, postres azucarados, dulces, harinas blancas, productos de pastelería y bollería, el azúcar de la mesa, cereales con azúcar, entre otros.

-Realizar cualquier actividad deportiva con regularidad.

-Mantener una buena hidratación.

-Mantener un buen nivel de Vitamina D.