Aumento en la circulación de virus respiratorios: ¿Cómo prepararse?

La llegada del invierno y por consiguiente de las bajas temperaturas, el aumento de la contaminación atmosférica, los cambios abruptos de temperatura y el poco cuidado personal, son los ingredientes principales para la propagación de los virus respiratorios que afectan a personas de cualquier edad, por lo que se debe tener presente algunas recomendaciones para tener en cuenta antes de acudir a un servicio de urgencia, sobre todo con niños menores de un año.

Con el frío, es común que los jefes de hogar tienden a cerrar puertas y ventanas para mantener el hogar con una temperatura agradable y lo que es peor, no ventilan los espacios comunes. Esto sumado a la falta de limpieza de las manos, lo que genera más riesgos de contraer virus, y a que las cuarentenas por el COVID-19 lograron mantener a raya el aumento de virus respiratorios, conjugan para el florecimiento y contagio de resfriados, gripes y la temida influenza.

Así lo confirma el médico de Help, Dr. Alfredo Labarca, quien sostiene que lo complejo de los virus respiratorios es que pueden provocar diversas enfermedades y con distinta intensidad entre cada persona debido a que se puede presentar desde una rinitis, pasando por una faringitis, bronquitis y terminar en una neumonía.

Virus respiratorios más comunes

Estos virus causan cerca del 90 por ciento de los cuadros de infecciones respiratorias durante el invierno, y aunque todos presentan sintomatologías similares, existen algunas señales a las que se debe estar alerta.

Influenza: Su principal síntoma es la fiebre alta por varios días, además de tos y dolor muscular.

Sincicial: afecta principalmente a menores de 1 año. Tos seca y luego con flemas, silbidos en el pecho y dificultad para respirar, son sus principales características.

Adenovirus: Presenta fiebre, dolor de garganta, e infección de oídos y/o conjuntivitis.

Rinovirus: Secreción nasal.

A todos ellos se les suman síntomas comunes como malestar general, dolor muscular, decaimiento y tos.

Sin embargo, en Help queremos resguardar tu salud y la de tu familia con estos simples cuidados que nos entregó el Dr. Labarca:

-Evitar salir a pasear en horarios de mayor frío

-Protegerse de la contaminación intradomiciliaria como el humo de cigarro o estufas de parafina

-Si te enfermas y vives con más personas, aíslate y usa mascarilla

-Prefiere usar calefacción a gas o eléctrica, la cual no debe superar los 17° o 18° Celsius

-No mantener estufas en las piezas de los niños

-Ventilar diariamente el hogar en horarios de menor frío

Síntomas en los niños

Existen síntomas generales que se presentan transversalmente y la manifestación física de ellos dependerá según la afección y la edad de cada paciente, sobre todo en los más pequeños.

– Frecuencia respiratoria normal en niños: Recién nacido: 40 a 60 respiraciones por minuto. Lactante (0 a 2 años): 30 a 40 respiraciones por minuto. Preescolar (2 a 5 años): 20 a 30 respiraciones por minuto. Escolar (6 a 12 años): 15 a 20 respiraciones por minuto. “El aumento en su frecuencia puede significar que se está haciendo un esfuerzo adicional para oxigenar sangre”, afirma el Dr. Labarca.

– Tos: Reflejo que expulsa lo que está produciendo la inflamación, principalmente en la garganta y bronquios. “Si el menor tiene tos, es porque podría existir un problema en sus vías respiratorias”, sostiene el médico de Help.

– Hundimiento Intercostal: Si esto ocurre en la zona de las costillas, refleja que existen dificultades para respirar.

– Cianosis: Se refiere a la coloración morada o azul en los tejidos, principalmente labios y mucosas orales. “Esto aparece por falta de oxígeno”, indica Labarca.

La presencia de estos síntomas es un llamado urgente de atención el cual no se debe pasar por alto, por el contrario, lo fundamental es acudir lo antes posible a un servicio de urgencia.

Si eres cliente Help y tienes dudas de salud puedes consultar con un doctor a través del servicio de Orientación Médica Telefónica llamando al 800 800 911. Si tienes el servicio contratado, agenda una hora de Telemedicina en helpasistencias.cl.