Vuelta al colegio después de las vacaciones: ¿Cómo ayudar a tu hijo a adaptarse a este cambio?

Terminaron las vacaciones de verano y el regreso al colegio de niñas, niños y adolescentes ya es un hecho para que den rienda suelta a nuevas aventuras, amistades y conocimientos. Para algunos puede que su adaptación sea fácil y cómoda. Sin embargo, existe otro grupo que sufre con estos cambios y que manifiestan miedo, inseguridad o mucha tensión. la cual puede llegar a afectar la salud. Entonces, ¿cómo ayudarlos a adaptarse al colegio luego de varias semanas de descanso y diversión?

Los especialistas han señalado la importancia de volver a la presencialidad escolar. “Además de lo académico, el poder compartir y socializar con sus pares es parte importante del desarrollo de nuestros hijos”, asegura el médico de Help Alfredo Labarca.

El regreso a la rutina puede generar niveles de ansiedad, por lo que se necesita un período de reajuste para retomar las actividades y paciencia para adaptarse nuevamente a los horarios y hábitos.

De acuerdo al doctor Labarca, “las primeras dos semanas es normal que los niños, niñas y adolescentes presenten problemas en el retorno a clases y no hay que tomarlo como una señal de alerta en la salud mental. Sin embargo, si esto persiste es recomendable conversar con el establecimiento y ver qué está pasando para buscar un plan B”.

Por eso es importante conversar con tus hijos y explicarles que durante las vacaciones existe mayor libertad para levantarse tarde, no realizar tareas y perder ciertos hábitos, disciplinas y horarios por lo que es necesario que se vayan ajustando poco a poco días antes del primer día de clases.

10 consejos para que tus hijos vuelvan a clases felices y que no lo tomen como una obligación

  • Recuérdales el lado positivo de volver a clases.
  • Procura que duerman entre 10 a 11 horas.
  • Evita el estrés de las mañanas.
  • Motívalos comprando con ellos el uniforme y útiles escolares.
  • Sé comprensible. La vuelta a clases puede ser difícil para algunos niños.
  • Reduce su ansiedad acompañándolos al colegio durante sus primeros días
  • Establece y respeta horarios para levantarse, comer, hacer tareas, entretenerse y dormir.
  • Conversa con ellos para conocer sus expectativas, temores, dudas e intereses. Válida sus emociones.
  • Involúcrate activamente en su etapa escolar.
  • Decora un espacio de estudio a gusto de ellos.

Inicio de clases y Covid-19

De acuerdo a las nuevas indicaciones del Ministerio de Educación y Salud, el retorno a clases presenciales es obligatorio en todas las fases del Plan Paso a Paso debido a su importancia en el desarrollo académico y socioemocional, mientras que solo se realizarán clases remotas cuando un curso completo deba mantenerse en cuarentena.

La medida se debe principalmente a que, de acuerdo a las cifras entregadas por el Minsal, más del 80 por ciento de los estudiantes de educación escolar cuenta con su esquema de vacunación completo. Ahora bien, es importante conocer todos los protocolos que cada colegio implante, en el cual debe destacar las condiciones adecuadas para el retorno de forma segura para todos los alumnos y personal. Además, se recomienda conocer el “Protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para establecimientos educacionales” dado a conocer por el Mineduc en febrero de 2022, y  la “Actualización al Plan Paso a Paso. Nos cuidamos” del Minsal de enero de este año.