Mantener una buena alimentación es un desafío considerando el ritmo de vida actual, donde el tiempo para el cuidado y bienestar de nuestro cuerpo es cada vez más escaso. Sin embargo, gracias a la aparición de diversos estudios relacionados con la buena nutrición, se le está dando gran importancia al consumo de probióticos.
Pero, ¿qué son? De acuerdo a lo que nos comenta el doctor de Help Fernando Lazo, los probióticos “son alimentos o suplentes que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar la microbiota normal, es decir, el conjunto de organismos vivos que colonizan la piel y las mucosas que tienen todas las personas y, que por lo tanto, confieren un beneficio a la salud de las personas”.
¿Cuáles son sus beneficios?
Los probióticos aportan una serie de beneficios al organismo y a la flora intestinal que van más allá de la alimentación balanceada y natural que cada persona debería ingerir.
De hecho, estudios científicos realizados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (ONUAA), aseguran que los probióticos juegan un papel relevante en las funciones inmunitaria, digestiva y respiratoria de las personas, los cuales, además, podrían tener una mejora sustantiva en el alivio de enfermedades infecciosas en niños y grupos alto riesgo.
“Los mecanismos a través de los cuales los probióticos ejercen su acción se presentan en la capacidad de unirse a las mucosas y competir contra el germen patógeno, evitando su acción. Además, tienen una capacidad para producir compuestos antimicrobianos, para producir bacteriocinas, péptidos, agua oxigenada y además refuerzan la respuesta inmunitaria del organismo”, destaca el Dr. Lazo.
Sin embargo, y para lograr su objetivo, tienen la misión de cumplir correctamente el balance microbiano del aparato digestivo, es decir, mantenerse vivos durante su tránsito por el intestino delgado y colon para luego autodesarrollarse en ellos y lograr una óptima adherencia al epitelio intestinal, el cual actúa como una barrera entre ambientes internos y externo, para participar finalmente en la digestión y absorción de nutrientes, y ayudando a evitar agentes patógenos.
Para obtener beneficios de los probióticos, se recomienda consumir productos lácteos como el yogurt, leches y quesos, y cultivos vivos conocidos como lactobacillus y bifidobacterium, aunque también se pueden encontrar en complementos de alimentos y medicamentos.
De acuerdo al Dr. Lazo, las principales aplicaciones clínicas de los probióticos según el listado preparado por la World Gastroenterology Organization en 2017, son:
- Tratamiento y prevención de las diarreas
- Alergias
- Encefalopatía hepática
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Síndrome de intestino irritable
- Intolerancia a la lactosa
- Vulvovaginitis
- Infecciones del tracto urinario
- Dermatitis atópica
- Salud bucodental
Si eres cliente Help, puedes consultar más al respecto con un profesional médico a través de la Orientación Médica Telefónica llamando al 800 800 911. Y, si tienes el servicio contratado, también puedes agendar una Consulta Médica Virtual en helpasistencias.cl