Previene el deterioro cognitivo y la demencia

El secreto está en realizar y mantener, desde edad temprana, una actividad física y mental diaria, es decir, hacer deportes y ejercitar la mente mediante juegos o acciones”, revela el médico de Help, Dr. Alfredo Labarca.

Sin embargo, el envejecimiento natural del ser humano trae de la mano un deterioro cognitivo y de demencia, y con ello signos inevitables y naturales como la pérdida de memoria o el desarrollo de actividades diarias. Pero, ¿se puede prevenir o sobrellevar de la mejor manera posible? “Por supuesto que sí”, afirma el Dr. Labarca.

Para ello -sostiene-, hay que entender qué es el deterioro cognitivo y qué es la demencia.

Deterioro cognitivo: Tiene relación con una disminución de las funciones mentales como la memoria, el pensamiento, la atención, el lenguaje, la percepción y la capacidad para resolver problemas.

Demencia: También conocida como demencia senil, este proceso es comúnmente conocido como Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que es progresiva y que afecta principalmente la memoria, el pensamiento y el comportamiento.

Dentro de los principales síntomas del Alzheimer se encuentran la pérdida de memoria, la desorientación, cambios en el comportamiento o personalidad, alteraciones del juicio, y problemas para expresarse.

La detección temprana del deterioro cognitivo y de la demencia para un tratamiento adecuado con un equipo multidisciplinario, ayudará a mejorar de forma significativa la calidad de vida de las personas afectadas”, asegura el médico de Help, Dr. Alfredo Labarca.

Prevención

Para prevenir el deterioro cognitivo y la demencia existen estrategias que tienen directa relación con el estilo de vida y hábitos saludables de una persona los cuales pueden disminuir el riesgo o ralentizar su aparición.

– Mantener el cerebro activo mediante ejercicios y juegos mentales como leer, jugar juegos de mesa, y aprender actividades o pasatiempos nuevos.

– Hacer ejercicio de forma regular. Esto debido a que el deporte aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, promoviendo la salud cerebral.

– Alimentarse de forma saludable mediante alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas y ácidos grasos como el omega-3. ¡Consume frutas, verduras, pescados grasos, frutos secos, legumbres, y cereales integrales!

Controla los factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol alto, y evitar el tabaquismo y el alcohol.

Realiza controles médicos regulares para detectar y tratar enfermedades crónicas.

Mantén una activa vida social. La socialización estimula el cerebro reduciendo el estrés y la depresión.

– Controla el estrés y duerme bien.

Si bien es cierto que no existe una fórmula que de reales garantías para prevenir el deterioro cognitivo o la demencia, lo importante es seguir nuestros saludables consejos los cuales te ayudarán a reducir el riesgo y a mejorar tu calidad de vida en la vejez.