Niños y piscina: Prevención de la asfixia por inmersión

Se acerca el verano y con él la temporada de piscinas, lo que trae consigo la posibilidad de que los más pequeños sufran inesperados accidentes ¿Cómo evitarlos?

La Dra. Ana María Bravo, especialista de Help, señala que lo fundamental para evitar este tipo de incidentes es la prevención.

«A los niños nunca hay que dejarlos solos, un minuto, un segundo, pueden hacer la diferencia, sobre todo si tenemos piscina en la casa», enfatiza la profesional.

Para evitar estos accidentes la especialista recomienda:

  • Permanecer siempre al lado de los niños en la piscina para vigilarlos de forma activa.
  • Tener barreras de protección en la piscina, como rejas altas, las cuales los niños no puedan abrir o trepar, y puertas con pestillos que no estén a su alcance.
  • Enseñarles a los niños precozmente a nadar o flotar, ya que desde el año de vida pueden flotar en el agua.

En último caso, cuando todas las recomendaciones fallan, se hace necesario que los padres o cuidadores estén preparados y tengan conocimientos de RCP (reanimación cardiopulmonar).

La Dra. Bravo afirma: “Hoy en día hay mucha información y videos en Internet que enseñan cómo hacer RCP de forma correcta. Más que explicarla con palabras, lo mejor para aprender la técnica es verla”.

Sobre los elementos de flotación inflables, la especialista explica que solamente sirven los chalecos que se amarran por debajo de la zona genital de los niños y niñas. “Las alitas no sirven para soportar durante mucho tiempo a un menor”, enfatiza.