¡Muévete y gánale al sedentarismo!

La llegada del frío y la lluvia es sinónimo de quedarse en casa y comenzar a convivir con un enemigo que se debe mantener lo más alejado posible: El sedentarismo.

Considerada como una enfermedad silenciosa, el sedentarismo sólo trae múltiples problemas en la vida de una persona. Esto debido a que al no practicar alguna actividad física o deportiva de forma regular, comienzan a aparecer enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión e incluso afecciones coronarias. Sin embargo, debes considerar que el nivel de actividad y la posibilidad de realizar ejercicios dependerá en parte de la situación y capacidad física de cada persona.

Los adultos mayores deben evitar el sedentarismo puesto que la actividad en ellos modifica el ritmo de degeneración de las capacidades físicas. En efecto, puede ayudar a mantener o mejorar la condición física, lo mental y los niveles de presión arterial. Realizar ejercicios físicos de manera regular previene y retarda algunas enfermedades como aquellas musculo-esqueléticas, vasculares, respiratorias y discapacidades de la vejez”, asegura el médico jefe de la Orientación Médica Telefónica de Help, Dr. Ney Tello.

En cuanto a los niños, sobre todo en periodo de vacaciones de invierno, puedes jugar con ellos y realizar diariamente actividades físicas o mentales. Esto favorecerá el desarrollo de la creatividad, imaginación, el aprendizaje y la comprensión, su agilidad mental, destrezas físicas, y estimulará la capacidad para la resolución de problemas.

Consejos para mantenerte activo

Dentro de las actividades recomendadas para evitar el sedentarismo, el Dr. Tello sugiere que todas las personas, sin importar su edad, dediquen al menos tres días a la semana para “bailar, realizar yoga, caminar, mover piernas y pies incluso sentados, realizar ejercicios de pesas para fortalecer la musculatura, y hacer ejercicios de equilibrio porque ayudan a prevenir caídas. En cuanto a ejercicios de flexibilidad, el Dr. Ney Tello recomienda realizarlos porque “ayudan a estirar los músculos y a mantenerse ágil”.

Sin embargo, sostiene que es fundamental tener claro que al realizar cualquier actividad deportiva dentro del hogar “el ambiente tiene que estar climatizado, la persona debe vestir ropa cómoda para evitar la pérdida de calor pero que también proteja del frío y que no lo haga sudar excesivamente. Luego de la actividad, es necesario cambiarse de ropa para evitar la absorción del sudor”.

Lo que debes saber

Si has pasado mucho tiempo sin hacer ejercicio o algún deporte y quieres volver a las pistas, te recomendamos los siguientes chequeos médicos:

–          Electrocardiograma para analizar la actividad eléctrica del corazón.

–          Prueba de esfuerzo (Ergometría).

–          Toma de presión arterial.