Los 7 tipos de hongos de piel más comunes

Más de alguna vez le habrá pasado que una pequeña manchita en su piel comienza a picarle. Al principio no se le toma importancia, pues uno cree que puede tratarse de una picadura de un mosquito o zancudo.

Pero después de un tiempo la comezón continúa, la manchita se comienza a descamar, cambia de color e incluso puede haber aumentado su tamaño. Tras estas señales entonces ponga atención, porque puede tratarse de un hongo de piel.

La micosis de piel es un tipo de enfermedad causada por la presencia de hongos en cualquier parte del cuerpo, los cuales generan picazón, enrojecimiento y descamación. En general, son más frecuentes en verano, por el sudor y el calor favorecen la multiplicación de los hongos que habitan nuestra piel, provocando infecciones.

¿Qué causa los hongos? Existen diferentes tipos de hongos, incluyendo a los dermatofitos y las levaduras. Estos organismos invaden y se desarrollan en la queratina muerta, siendo esta una proteína muy delicada que compone la piel, el cabello y las uñas.
Conoce los tipos de hongos según el área afectada y del hongo que lo origina:

1. Hongo en las uñas

También es conocida como onicomicosis. Suele comenzar en el borde de la uña y se extiende poco a poco hasta la base. Se trata de una infección que deja la uña amarillenta, deformada y gruesa, y puede expandirse hacia otras áreas u otras uñas. Es más frecuente en los pies, por lo que cuando ha tomado fuerza, puede llegar a ser muy doloroso usar zapatos.

Cómo tratar: La micosis de uña puede ser tratada con medicamentos recetados por el dermatólogo. Algunos de los que se utilizan son el Fluconazol o el Itraconazol, aunque también hay pomada o esmalte para la micosis de uña, como el Loceryl, Niogermox o el Lakesia.

También está el tratamiento láser que elimina el hongo de la micosis a través de los rayos infrarrojos emitidos.

Sin embargo, este tipo de hongo sólo desaparecer por completo cuando la uña crece y se termina de cortar hasta la última zona afectada, por esto no se trata de un tratamiento rápido. Generalmente dura seis meses en las uñas de las manos y 12 meses en la de los pies.

2. Candidiasis

La candidiasis es una infección provocada por el hongo Candida albicans que se manifiesta en la boca, en los genitales femeninos o masculinos.

Dicha infección a menudo se observa como pequeñas manchas blancas, que dejan una marca roja si se frotan. En las mujeres, la candidiasis vaginal puede causar picazón y una secreción blanca.

La candidiasis vaginal es una infección muy común en la mujer. De hecho, se presume que toda mujer en algún momento de su virus padecerá este tipo de hongo. Se desarrolla cuando el sistema inmune está debilitado, en casos de diabetes, o cuando hay malos hábitos de higiene, aunque también se puede generar después de tratamientos antibióticos o corticoides.

La candidiasis oral es una infección que afecta principalmente a los bebés, debido a su inmunidad aún poco desarrollada, o en adultos con el sistema inmune debilitado debido a gripes, enfermedades crónicas o VIH.

Cómo tratar: En el caso de la candidiasis oral, el tratamiento se puede realizar en casa con la aplicación de antifúngicos en forma de gel, líquido o enjuague bucal como Nistatina, durante un periodo que van entre los cinco y los siete días. Sin embargo, en casos más graves, también se podrá utilizar el Fluconazol.

En cualquier caso, será su médico tratante quien defina el tratamiento y la duración según el diagnóstico que él realice.

En el caso de la candidiasis en los genitales, es posible utilizar pomadas y comprimidos orales o de uso local como el fluconazol, el clorimazol o el ketoconazol.

3. Pitiriasis versicolor

También conocida como hongo de playa, es un tipo de micosis causada por el hongo Malassezia furfur, que produce una sustancia que impide que la piel produzca melanina cuando es expuesta al sol. Es una condición común de la piel que ocurre principalmente en niños. Se presenta como machas de color claro, especialmente en las mejillas.

Cómo tratar: El tratamiento para la micosis de playa se realiza con el uso de medicamentos como Fluconazol, o antifúngicos aplicados en el lugar como cremas, pomadas, lociones o sprays, dependiendo del grado de compromiso de la piel.
Sin embargo, incluso con tratamiento, la erupción puede tardar meses en resolverse.
Como las manchas de la pitiriasis alba no se broncean con la luz del sol, una protección solar eficaz ayuda a minimizar la diferencia en la coloración de la piel normal circundante.
4. Pie de atleta

También conocida por tiña pedis, este es un tipo de micosis de la piel causada por los hongos Trichophyton, Mycrosporon o Epidermophyton, que afecta principalmente regiones en la planta del pie y entre los dedos del pie, pues se trata de un hongo que crece en áreas cálidas y húmedas.

Las molestias que genera esta infección suelen ser: Picazón, escamas, enrojecimiento así como unas grietas de color blanco entre los dedos. Ocasionalmente también puede causar ampollas.

Una persona puede contraer pie de atleta al caminar descalza sobre suelos húmedos y contaminados, tales como duchas comunes, piscinas o saunas.

Cómo tratar: El tratamiento consiste generalmente en la aplicación de cremas o pomadas antifúngicas. Si los síntomas no mejoran con este tratamiento, puede ser necesario que el médico recete los comprimidos antifúngicos de Itraconazol, Fluconazol o Terbinafina, por un tiempo que bordee los tres meses.

5. Tiña inguinal

También se denomina tiña cruris, esta micosis es causada por el hongo Tinea cruris, siendo más frecuente en personas con obesidad, atletas o personas que usan ropa demasiado apretada, debido a la creación de un ambiente caliente y húmedo, favorable para su desarrollo.

Generalmente surge en el entrepiernas y puede causar una erupción roja con picazón en la ingle y el área circundante.

Cómo tratar: El tratamiento consiste generalmente en la aplicación de cremas o pomadas antifúngicas como clotrimazol o econazol.

6. Tiña capitis

También conocida como Tinea capitis, esta es una micosis que puede ser causada por diferentes hongos, pudiendo provocar caída de cabello, psoriasis del cuero cabelludo, dermatitis atópica, alopecia areata, entre otros.
Esto puede ocurrir a cualquier edad, pero es frecuente ver cómo afecta a los niños que no han alcanzado la pubertad; y el contagio puede ocurrir por compartir un peine contaminado o ropa usada por alguien infectado

Cómo tratar: El tratamiento consiste en el uso de shampoo o lociones con alquitrán o ácido salicílico o a base de propionato de clobetasol, pudiendo ser asociados con un antifúngico, como por ejemplo el ketoconazol.

7. Tiña

Esta micosis, también conocida como tinea corporis, puede desarrollarse en cualquier región del cuerpo, y se caracteriza por una erupción cutánea roja con una piel más clara en el medio, como un anillo rojo. Suele afectar a las partes expuestas del cuerpo, como los brazos, las piernas o la cara.

Se puede contraer al entrar en contacto con alguien que ya tiene tiña o tocar objetos contaminados, como ropa de vestir o de cama. También los animales domésticos pueden ser portadores de los hongos que causan la tiña.

Cómo tratar: En la mayoría de los casos, el tratamiento se realiza con la aplicación de cremas y pomadas antifúngicas como clotrimazol, ketoconazol, isoconazol o terbinafina. Si los síntomas no mejoran el médico podrá recetar antifúngicos como por ejemplo fluconazol o terbinafina.

Durante el tratamiento de una micosis, todavía se pueden utilizar algunos remedios caseros para aliviar más rápidamente los síntomas.


Para reducir el riesgo de contraer una infección por hongos en la piel siga estos consejos:


• Secar bien la piel después de tomar un baño.
• Lavar los calcetines, ropa y ropa de cama con frecuencia para eliminar los hongos.
• Llevar chalas o algún otro calzado el caminar en duchas, saunas y piscinas públicas.
• Usar ropa holgada, preferiblemente de algodón.
• No compa toallas, cepillos de pelo ni peines.
• Alternar los zapatos cada dos o tres días para darles tiempo a secarse.
• Si se tiene diabetes, mantener los niveles de azúcar en la sangre bajo control.
• Remojar almohadas, sombreros, peines o tijeras con cloro y agua si alguien en la familia tiene tiña en el cuero cabelludo.