Para nadie es un misterio que la lactancia materna durante los primeros meses de vida del recién nacido constituye uno de los actos más naturales y poderosos que existen, y que forma parte de un lazo sólido que brinda salud, protección, crecimiento y desarrollo.
Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF, y cientos de ministerios de Salud de todo el mundo se unen durante agosto para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna, conmemoración de la Declaración de Innocenti la cual tiene como principal objetivo promover, respaldar y proteger la lactancia materna para mejorar la salud de los recién nacidos.
Beneficios de la lactancia materna
Para ir entendiendo la importancia de la lactancia materna, debes tener claro que la leche materna es un alimento diseñado perfectamente que cubre todas las necesidades nutricionales del recién nacido. Esto debido a que contiene la proporción exacta de proteínas, grasas, vitaminas, minerales y anticuerpos que ayudan a proteger al bebé contra infecciones y enfermedades. Además, la leche se adapta a cada etapa de crecimiento del niño, lo que no logra ninguna fórmula artificial.
Sobre esto, la directora médica de Help Rescate, Dra. Katherin Falck, sostiene que la leche materna “es tan beneficiosa que está comprobado que puede traspasar algunos anticuerpos que la madre ya tiene para proteger al niño. Además, acelera la maduración de algunos órganos y del sistema inmunológico, y favorece el desarrollo maxilar, de los arcos dentales, del paladar y de la estructura facial por la acción de succión de la mama”.
En cuanto a los beneficios para las mamás se encuentran:
– Protección a la madre de cáncer de mama y ovario.
– Protección contra la depresión posparto.
– Protección contra la anemia, hipertensión, osteoporosis y artritis reumatoide.
– Ayuda a recuperar el peso anterior al embarazo.
– Fortalece la salud mental debido a la liberación de hormonas como la oxitocina, la cual favorece el pleno bienestar.
Otros beneficios para los recién nacidos:
– Crea apego y ayuda a generar una relación madre e hijo más íntima, de amor y seguridad.
– Protección contra infecciones y alergias.
– Mejora la eficacia de las vacunas.
– Favorece el desarrollo inmunológico, optimiza el crecimiento y desarrollo cognitivo.
– Mejora la respuesta fisiológica durante las comidas y confiere beneficios a largo plazo como la mantención de un peso corporal adecuado, enfermedad celíaca y diabetes tipo 1.
Consejos para una lactancia exitosa
Comenzar esta etapa, sobre todo si eres mamá primeriza, puede ser una tarea compleja, pero siguiendo los consejos de Help Rescate todo funcionará de la mejor manera.
– Lo más importante es iniciar la lactancia inmediatamente después del parto.
– Mantener el apego con el recién nacido día y noche.
– Que sea de libre demanda y exclusividad de lactancia.
– Asegura un buen agarre: La boca del recién nacido debe cubrir no solo el pezón, sino gran parte de la areola para asegurar que reciba suficiente leche.
– Aumentar el consumo de agua, ingerir productos lácteos, frutas y verduras ricas en vitaminas.
– Cuida tu descanso: Prioriza dormir mientras el bebé duerme.
– Confía en tu cuerpo: La lactancia es un proceso natural, pero también aprendido. Date tiempo para adaptarte y escucha a tu intuición.
– Es importante destacar que dentro de los beneficios de la lactancia materna se encuentra el beneficio económico debido a que la alimentación a través de la lactancia materna no tiene costo en comparación al alto costo de la leche de fórmula.
¿Qué evitar durante el periodo de lactancia?
Teniendo claro que la lactancia es el mejor alimento para tu hijo durante los primeros meses de vida, debes evitar:
– Alcohol, cigarrillos y drogas.
– Medicamentos no indicados por el médico.
– Bebidas energizantes, café y té.
– Evita hacer dietas hasta que el recién nacido reciba alimentos complementarios adicionales a la leche materna.