Las olas de calor, cada vez más frecuentes en nuestro país, han provocado la necesidad de crear conciencia sobre la importancia de la hidratación, sobre todo en adultos mayores, niños y personas que por sus labores diarias están expuestas la mayor parte del tiempo al sol o altas temperaturas.
El agua no solo sacia la sed y regula la temperatura corporal, si no que también cumple un rol fundamental en el organismo, debido a que es el elemento encargado de transportar nutrientes a las células, mantener el correcto funcionamiento de los riñones y del volumen sanguíneo, además de favorecer la digestión y eliminar residuos. Por si fuera poco, ayuda a la concentración correcta de electrolitos, lubrica las articulaciones y es esencial para el rendimiento físico y cognitivo.
De acuerdo a lo comentado por el urgenciólogo de Help, Dr. Alfredo Labarca, “una persona adulta debería consumir entre 2 a 3 litros de agua al día”. En el caso de los niños, agrega que “necesitan más cantidad de agua, en relación a su cuerpo, que una persona adulta ya que están en constante movimiento, lo que los hace perder gran cantidad de agua.”
¿Y en los adultos? A medida que las personas envejecen, el volumen de agua en el organismo baja, lo que aumenta las posibilidades de deshidratarse. “A eso se le suman factores que favorecen la falta de agua; como la baja en la percepción de sentir sed, la incontinencia urinaria, o tener funciones renales y digestivas anormales”, asegura el médico de Help, Dr. Labarca.
“Lo que muchas personas desconocen es que es necesario tomar agua antes de tener este síntoma, ya que esta sensación aparece cuando el cuerpo ha perdido una cantidad importante de líquido corporal. En verano, y con la llegada de las altas temperaturas, la deshidratación es más frecuente”, advierte el especialista.
Síntomas de deshidratación en lactantes y niños:
-Boca y lengua reseca.
-Irritabilidad, fatiga o mareos.
-Menor cantidad de orina.
-Ojos y mejillas hundidos.
-Ausencia de lágrimas al llorar.
-Fontanela o zona blanda de la cabeza hundida.
Síntomas de deshidratación en adultos:
-Mayor sensación de sed.
-Fatiga, confusión y sensación de mareo
-Orina de color oscuro
¿Cómo prevenir la deshidratación?
¿Has pensado qué podría pasar si sufres una deshidratación? El Dr. Labarca explica que de la gran cantidad de complicaciones que pueden sufrir las personas deshidratadas “el shock por volumen sanguíneo bajo (shock hipovolémico) es el más peligroso. Es una de las condiciones más graves por deshidratación y puede poner en peligro la vida, puesto que provoca una disminución de la presión arterial y en la cantidad de oxígeno en el organismo”.
-Toma agua pura, agua de frutas y jugos naturales mezclados con agua periódicamente, sobre todo en días de altas temperaturas.
-Evita líquidos muy azucarados como las gaseosas.
-Sal de tu casa con una botella de agua.
-Realiza tus actividades físicas en horarios de menor radiación solar o con menores temperaturas.
Si eres cliente Help y tienes dudas de salud puedes consultar con un doctor a través del servicio de Orientación Médica Telefónica llamando al 800 800 911. Si tienes el servicio contratado, agenda una hora de Telemedicina en helpasistencias.cl.