Importancia de la hidratación en temporada de verano

En esta época del año con el aumento de las temperaturas, se produce una mayor evaporación del agua corporal, lo que aumenta la necesidad de consumir más líquidos para mantener una adecuada hidratación del organismo.

Según el Dr. Alfredo Labarca, especialista de HELP, «una persona adulta debería beber como mínimo entre 2 y 3 litros diarios de agua».

Los alimentos que aportan en la hidratación son las frutas, verduras, sopas y jugos, pero igualmente hay que acompañarlas con aproximadamente 1,5 litros de agua, para reponer la pérdida de líquido.

Con respecto a los niños pequeños, el especialista señala: «Ellos necesitan más cantidad de agua, en relación a su cuerpo, que una persona adulta, ya que están en constante movimiento, pudiendo perder gran cantidad de agua, además de que olvidan tomarla (pérdida de conciencia de la sed), por lo que hay que recordarles constantemente, ya que son más susceptibles a deshidratarse».

Síntomas de deshidratación

En lactantes o niños pequeños son:

  • Boca y lengua secas
  • Llanto sin lágrimas
  • No mojar los pañales durante tres horas
  • Ojos y mejillas hundidos
  • Zona blanda en la parte superior de la cabeza (fontanela)
  • Irritabilidad

En los adultoslos síntomas de deshidratación son:

  • Sed excesiva
  • Micción menos frecuente
  • Orina de color oscuro (El color de la orina es un buen indicador de falta de líquido. Si es clara y transparente, está bien; si es amarilla u oscura, no se están tomando la cantidad suficiente)
  • Fatiga
  • Mareos
  • Confusión

Si la persona adulta o un niño manifiesta signos de deshidratación intensa, como letargo, confusión o falta de respuesta, y a pesar de haber tomado agua se sigue sintiendo mal, se debe buscar atención médica inmediata.

Para prevenir la deshidratación, el especialista aconseja:

  • Tomar agua periódicamente, sobre todo en períodos de altas temperaturas, por lo que se debe portar una botella de agua al salir de casa.
  • Si trabajas o realizas ejercicio al aire libre, debes consumir agua fresca. De igual manera pueden ayudar las bebidas deportivas que contienen electrolitos y una solución de carbohidratos.
  • Realizar actividad física en horarios de menor radiación solar o con menores temperaturas. Se debe consumir una cantidad adicional de líquido sin necesidad de  tener sed.