Tiqui. Tiqui, Tí! Llegó el mes de la patria, los feriados y muchos días de descanso para retomar fuerzas y terminar el año de buena manera. Pero ojo, porque no poner límites a la celebración puede pasarte la cuenta.
Disfrutar sin excesos es complejo si pensamos en los cuatro días de celebraciones que se avecinan. Juntarse en familia, con amigos o asistir a las diversas ferias, fondas y ramadas que se instalarán a lo largo de todo Chile, para disfrutar de un buen asado o un sinfín de alimentos.
Sin embargo, en Help queremos que disfrutes como lo mereces, pero sin excesos. Es por eso que en esta nota, algunos de nuestros médicos te explicarán qué debes y qué no debes hacer para celebrar sin arrepentimientos.
¿Qué comer o no comer en un asado?
El médico de Help, Dr. Fernando Lazo, sostiene que lo primero que hay que considerar es saber qué comer. Una pregunta simple pero que a la vez puede llevarte a un gran dilema. Para el Dr. Lazo, la situación es simple si se trata de tirar la carne a la parrilla: “Hay que preferir carnes magras como el lomo liso, asiento o posta rosada. No es recomendable la carne de cerdo o cordero porque contienen más grasa. Si consideramos carnes blancas, la más saludable es la pechuga de pollo”.
Pero eso no es todo. El acompañamiento es fundamental. “Lo mejor es consumir verduras crudas, cocidas o también asadas en la parrilla. Es fundamental no incluir papas fritas o papas cocidas con mayonesa porque contienen un alto contenido calórico”.
Si se trata de postres, lo ideal es reemplazar el azúcar por endulzante en las preparaciones o preferir frutas. Mientras que, en los líquidos, lo ideal es acompañar las comidas con abundante agua, jugos sin azúcar y bebidas libres de alcohol.
Por su parte, la médico de Help, Dra. Katherin Falck, sostiene que es una realidad que durante Fiestas Patrias aumenten las enfermedades o condiciones de deterioro de la salud que están asociadas a la ingesta de alimentos donde influyen tres grandes factores: “la ingesta desmedida de alcohol, alimentarse con comida altamente calórica, e ingerir comidas que no están en condiciones adecuadas, es decir, contaminadas con bacterias o toxinas por interrumpir de la cadena de frío y otros factores”.
¿Actividad deportiva? Por supuesto. Debes realizar cualquier actividad física en solo 2 o 3 días durante las celebraciones de Fiestas Patrias, “esto considerando que una persona en promedio puede subir de peso en hasta tres kilos”, concluye el Dr. Fernando Lazo.
¿Y las porciones?
Para el médico jefe del servicio Orientación Médica Telefónica de Help, Dr. Ney Tello, medir la cantidad de alimentos que se agregan al plato es necesario para mantener el cuerpo en un estado saludable. Si esto lo llevamos a la mesa y se piensa en cómo deberían ser las porciones a consumir, lo ideal al almuerzo es “partir con abundante ensalada verde fresca y combinarla con cortes bien cocidos de carnes magras, pescado, mariscos o pollo. Los vegetarianos, pueden cocinar verduras a la parrilla como zapallo italiano, berenjenas, champiñones, cebolla, pimentón amarillo rellenos con huevo”.
Protege adecuadamente tu estómago
Si bien es cierto que consumir un antiácido para proteger el estómago de una indigestión parece ser la mejor solución, hay que evitar su abuso. Esto debido a que hacer un mal uso de ellos de forma diaria y durante años podría “afectar el proceso de absorción de vitaminas”, sostiene el Dr. Tello. Asimismo, agrega que “este déficit podría generar desde debilidad, cansancio y hasta daño neurológico”.
Si eres cliente Help, recuerda que si tienes dudas de salud puedes consultar con un doctor a través de una Orientación Médica Telefónica llamando al 800 800 911 o, si tienes el servicio contratado, agendar una Consulta Médica Virtual en helpasistencias.cl.