La prevención es fundamental para el cuidado de la salud y detección temprana de enfermedades. Por ello, es importante contar con una una pequeña guía para que consultes a tu médico en caso que quieras realizarte un chequeo y conocer tu estado de salud.
Para esto, el médico jefe de la Orientación Médica Telefónica de Help, Dr. Ney Tello, entrega una serie de exámenes preventivos que te debes realizar según tu edad.
Debes tener claro que cualquier examen podría minimizar algún tipo de riesgo porque sabrás qué hacer o evitar ante una enfermedad para tratarla.
Hombres y mujeres entre los 15 a 29 años
Si tu edad se encuentra en este rango, el Dr. Tello recomienda realizar:
- Examen de Glicemia en ayunas
- Medición de la presión arterial
- Perfil lipídico y hepático
- El VDRL, prueba serológica detectar sífilis,
- Baciloscopia, prueba para detectar presencia del bacilo Koch, agente de la tuberculosis,
- El AUDIT, sigla de Alcohol Use Disorders Identification Test, que determina si el consumo de alcohol de una persona es peligroso,
- Y electrocardiograma, el cual mide la actividad eléctrica del corazón y que sirve para diagnosticar cardiopatías isquémicas, arritmias e infartos.
Además, en el caso de las mujeres entre los 25 a 64 años, recomienda realizarse el examen del Papanicolau, el cual buscadiagnosticar el cáncer cervicouterino.
Hombres y mujeres entre los 30 a 49 años
Ahora bien, si estás dentro de estas edades, el Dr. Tello sugiere medir el colesterol total, registrando los valores de colesterol de lipoproteína de alta y baja densidad, así como el colesterol malo. Este último es el más peligroso debido a que se acumula en las arterias obstruyéndolas.
Además, la Organización Mundial de la Salud insta a realizarse la prueba para detectar Helicobacter Pylori en deposiciones o endoscopía.
En el caso exclusivo de los hombres, el examen a realizar es el antígeno prostático específico, tacto rectal y una ecografía prostática. Para las mujeres, se recomienda el examen del Virus del Papiloma Humano, el cual causa verrugas genitales y cáncer de cuello uterino, y una ecografía mamaria por el riesgo de cáncer de mama.
Hombres y mujeres entre los 50 a 70 años
A partir de estos años, lo ideal, según el médico de Help, es que tanto hombres como mujeres se realicen un EFAM, es decir, una evaluación funcional del adulto mayor 65 años o más.
Asimismo, destaca que el examen de la densitometría ósea, que se utiliza en el diagnóstico de osteoporosis y osteopenia, es esencial para medir la densidad de calcio en los huesos. Y agrega que la colonoscopia visualiza el interior del colon (intestino grueso) y el recto. “Estos exámenes deben realizarlos tanto hombres como mujeres”, sentencia el Dr. Tello.
Te invitamos a tener una actitud preventiva, chequear tu salud y disfrutar cada etapa de tu vida de manera saludable y responsable.
Además, siempre es recomendable mantener un estilo de vida saludable ejercitándose regularmente, manteniendo un peso corporal adecuado, alimentarse de forma sana y evitar algunos vicios como fumar o el sedentarismo.
Si eres cliente Help, recuerda que puedes consultar con un doctor o solicitar tu orden de exámenes a través de una Orientación Médica Telefónica, llamando al 800 800 911, o agendar una Consulta Médica Virtual en helpasistencias.cl, si tienes este servicio contratado.