La actividad física trae múltiples beneficios para este grupo etáreo, ya que mejora la circulación sanguínea, aumenta la resistencia, estabiliza el nivel de colesterol en la sangre, entre otros.
A medida que los años pasan, los músculos y ligamentos se vuelven más rígidos, aumentando el dolor y la rigidez en las articulaciones. Con ello, hay mayor probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial u osteoporosis. También, se eleva el riesgo de tener un infarto al corazón o trombosis. Además, el cuerpo metaboliza los alimentos más lentamente y quema menos calorías, lo que podría llevar a un aumento de peso.
Casi un tercio de las personas mayores de 65 años no hacen actividad física, convirtiéndose en población vulnerable a desarrollar algunas de las consecuencias descritas anteriormente. Para ellos, el Dr. Alfredo Labarca, especialista de Help, recomienda 4 ejercicios fáciles de realizar en casa:
- Ejercicios de fuerza: Fortalecen los músculos y ayudan a bajar de peso. Levantar pesas pequeñas o usar bandas de resistencia puede aumentar la fuerza.
- Ejercicios de equilibrio: Ayudan a prevenir caídas. Algunos de estos son elevaciones laterales o caminar elevando los brazos.
- Ejercicios de flexibilidad: Ayudan a estirar los músculos y mantenerse ágil. Estos pueden ser alargar los brazos o piernas.
Los adultos mayores que practican regularmente actividades deportivas tienen múltiples beneficios para su salud, algunos de estos son:
- Mantener la masa muscular, la que se va perdiendo a través del tiempo
- Aumentar la densidad ósea, evitando fracturas. Esto es muy importante porque las personas de la tercera edad tienen mayor probabilidad de tener osteoporosis
- Mejorar el equilibrio, postura y flexibilidad
- Mantener controladas enfermedades crónicas
- Bajar de peso
- Aumentar la resistencia en hacer actividades de la vida diaria
- Mejorar la digestión
- Prevenir el riesgo de sufrir caídas
- Mayor flexibilidad
- Optimizar la movilidad y la independencia
- Regular el estrés
- Evitar la depresión
Realizar actividad física de manera constante es la mejor manera de prevenir enfermedades a futuro. Es importante que los adultos mayores se ejerciten tres veces a la semana. Esto debe ser en compañía de un adulto que los guíe en este proceso.