Todos los años el Ministerio de Salud de Chile, ente encargado de la gestión del suministro de sangre para el país, realiza campañas para la donación de sangre. Este acto, tan voluntario como valioso, tiene un solo gran objetivo: salvar vidas. Y aunque no lo sepas, durante el proceso de donación, donde puedes llegar a aportar al menos medio litro de sangre, esta se dividirá en sus cuatro componentes; glóbulos rojos, plasma, plaquetas y crioprecipitado, los cuales servirán para que otra persona tenga la posibilidad de llevar una vida mucho más plena. Este proceso se llama transfusión sanguínea.
¿Por qué es importante la donación de sangre?
Las razones para necesitar sangre suelen ser variadas y a su vez desconocidas. Por eso, en Help buscamos concientizar sobre la donación de sangre porque en cualquier momento puedes ser tú quien pueda necesitarla.
Para que sepas, cada año son millones las personas que necesitan transfusiones sanguíneas. Algunas la pueden necesitar durante una operación, otras después de sufrir un accidente, o incluso por alguna enfermedad que requiere ciertas partes de la sangre. Y aunque los Bancos de Sangre, las Unidades de Medicina Transfusional dentro de hospitales o centros privados hacen lo imposible por captar personas que donen, lo cierto es que año a año la donación va a la baja. Una mala noticia considerando que con toda la tecnología que existe en el planeta, aún no hay un sustituto para la sangre humana.
Riesgos
Hoy en día, tanto Bancos de Sangre como las Unidades de Medicina Transfusional dentro de hospitales o centros privados utilizan equipamientos de última tecnología con material estéril y desechable para cada donante que hace al procedimiento seguro donde no existen riesgos de tener infección de transmisión hemática.
Además, debes saber que a los pocos días de realizar una donación de sangre el cuerpo reemplaza los líquidos perdidos, y en 15 días repone los glóbulos rojos.
Usos de la sangre
De acuerdo a los datos que entrega el Ministerio de Salud, la sangre obtenida por donación se destina al tratamiento de enfermedades que producen anemia, así como para el tratamiento de distintos tipos de cáncer. También es utilizada en intervenciones quirúrgicas, trasplantes de órganos y tratamiento ante accidentes, hemorragias y quemaduras.
Para que te hagas una idea, esta es la cantidad de donantes que se requieren por cada operación.
– Operación de cadera: de 6 a 8 donantes.
– Parto complicado: de 4 a 6 donantes.
– Accidente de tráfico: de 2 a 30 donantes.
– Aneurisma roto: de 30 a 40 donantes.
– Trasplante de corazón: desde 20 donantes.
– Trasplante de hígado: desde 30 donantes.
– Trasplante de médula ósea: desde 50 donantes.
– Enfermos del hígado: de 6 a 8 donantes.
– Sangrados complicados durante la cirugía: de 10 a 20 donantes.
– Enfermedades raras: hasta 100 donantes.
– Trasplante de corazón: desde 20 donantes.
– Trasplante de hígado: desde 40 donantes.
– Enfermos de leucemia: 200 donantes aproximadamente.
– Trasplante de corazón: desde 20 donantes.
– Trasplante de hígado: 100 donantes aproximadamente.
– Trasplante de médula ósea: 200 donantes aproximadamente.1
Consultado sobre la importancia de la donación de sangre, el médico jefe de Help, Dr. Ney Tello, sostuvo que es de suma relevancia puesto que la sangre se utiliza frecuentemente “durante procedimientos quirúrgicos tanto programados como de urgencia”. Además, agregó que“se suma el que existen pacientes con patologías crónicas como anemia severa que tienen altas posibilidades de necesitar una transfusión”.
1 https://www.minsal.cl/dona-sangre/que-es-la-sangre/