Diferencias entre el ayuno intermitente y el prolongado

Cada día diferentes métodos para perder peso marcan la pauta en redes sociales e incluso programas de televisión. Y si bien algunos son eficaces cuando se combinan con la práctica del deporte, lo cierto es que todos deberían ser probados y autorizados por especialistas médicos.

Ahora bien, seguro has oído hablar del ayuno como un aliado perfecto para mantener el peso bajo control; pero es importante saber de qué se trata, sus beneficios, y en qué se diferencian el ayuno intermitente y el prolongado.

¿Qué es el ayuno?

Consiste en detener la ingesta de alimentos de forma total o parcial por un periodo de tiempo determinado. Y aunque en algunas partes del mundo se utiliza con un fin religioso, en Occidente es usado como una práctica depurativa y para perder peso.

La medicina actual distingue dos tipos de ayuno: intermitente y prolongado.

A juicio del doctor de Help, Alfredo Labarca, el ayuno intermitente busca “restringir la ventana de alimentación a períodos específicos del día en cuanto a horas, es decir, que de las 24 horas que tiene un día, la persona ayune 12. A esto se le conoce como ayuno intestinal o fisiológico”.

Dentro de los beneficios de este tipo de ayuno se encuentra la reducción de la inflamación y la resistencia a la insulina. Pero es importante considerar que “sólo será eficaz si al volver a alimentarte lo haces con alimentos saludables”, sostiene el Dr. Labarca.

En cuanto al ayuno prolongado, agrega el médico, se le conoce cuando una persona deja de ingerir alimentos sólidos por más de 24 horas e inclusive 48. “Este tipo de ayuno ayuda a reducir la grasa corporal, sin embargo es considerado peligroso para la salud cuando no es tratado con el asesoramiento de un especialista, pudiendo provocar síntomas como la somnolencia, irritabilidad, presión baja y mareos”, concluye el médico de Help.

¿Es realmente un método eficaz para perder peso?

Estudios evidencian que el ayuno es eficiente para combatir algunos problemas de salud, sin embargo aclaran que todo dependerá de las horas en las cuales se realice y de la persona. De hecho, los expertos sostienen que primero debe haber un cambio mental y entender la importancia de realizarlo, sea intermitente o prolongado, para lo cual resulta fundamental comprender para qué sirve y qué se busca al realizar esta práctica.

Puede ser un método eficaz para limpiar tu organismo y reducir excesos y, en algunos casos, como consecuencia pueden bajar algo de peso. Pero lo importante es entender el método para conseguir los resultados. Así, el cambio será más fácil”, destaca Labarca.

¿Quiénes lo pueden realizar?

Aunque lo clínicamente correcto es que el ayuno intermitente o prolongado lo practiquen personas sin enfermedades crónicas o mujeres embarazadas, primero debes informarte de los pro y contra con un profesional de la salud para planificar adecuadamente la pauta de alimentación saludable y equilibrada en relación a tus necesidades. Así podrás definir plazos y objetivos.