El verano es una de las mejores épocas del año para practicar deportes de montaña. El buen clima, los cielos despejados y miles de kilómetros para practicar trekking, senderismo, escalada, montañismo, mountain bike o ciclismo de montaña y hasta el trail running o carrera de montaña han ido acaparando interés en niños, jóvenes y adultos quienes esperan las vacaciones o días libres para disfrutar de la vida al aire libre y la naturaleza.
Y a medida que van aumentando los adeptos a la práctica de los deportes en cerro, de la mano también han ido aumentando las consultas traumatológicas de personas que han sufrido fuertes golpes o caídas presentando esguinces de tobillo, fracturas, y lesiones en la muñeca, codos y rodillas, entre otros.
Por lo mismo, y antes de perseguir tu próximo objetivo, debes considerar algunos cuidados para evitar cualquier accidente, además de tener claro lo importante que es contar con una preparación física adecuada.
Recomendaciones
– Contar con la indumentaria adecuada.
– Infórmate del clima.
– Prioriza la seguridad.
– No forzar la intensidad y la dificultad con la que vas a subir un cerro.
– Entrena con algún experto.
– Conoce el terreno antes de practicar tu deporte favorito.
– Procura practicar en recorridos con poca pendiente o que sean menos empinadas.
– Siempre lleva agua y comida.
– Protege tu piel usando protector solar de amplio espectro.
– Si te cansas, no dudes en parar para reponer energías. Así evitarás caídas y lesiones.
– Lleva un botiquín de primeros auxilios que cuente con alcohol, termómetro, desinfectante, guantes de procedimiento, algodón, suero fisiológico para limpiar heridas, tijeras y gasas esterilizadas, cabestrillo para inmovilizar el brazo, apósitos estériles, parches, vendas y suturas adhesivas.
¿Qué hacer en caso de sufrir alguna herida?
Lo primero es mantener la calma y analizar bien la situación. Luego, lava tus manos con agua y jabón y repite el procedimiento con la piel que rodea la herida. Para limpiar la herida lo puedes hacer de dos maneras: utilizando suero fisiológico o con agua tibia o fría previamente hervida. A continuación, aplica desinfectante a la herida y cúbrela con gasa estéril.
En caso de que la herida sangre, comprime el área afectada con apósitos, gasas o algodón. Si el sangrado es abundante, es fundamental acudir a un servicio de urgencia a la brevedad.
Si hablamos de las lesiones más frecuentes que se dan en deportes de montaña, el médico jefe de la Orientación Médica Telefónica de Help, Dr. Ney Tello, destaca “los esguinces; la luxación de hombro y fractura de clavícula, la cual se produce por fuertes traumatismos al momento de caer o golpear un obstáculo con el hombro o la clavícula; las lesiones de muñeca como esguince y fractura; y las lesiones de tobillo y rodilla”.
¡No te puede faltar!
– Paracetamol para adultos y niños.
– Linterna.
– Batería externa para mantener tu celular cargado.
– Lista con números de teléfonos de emergencia: carabineros, ambulancias, bomberos, hospitales, clínicas y familiares, entre otros.
– Ropa abrigada.
– Agua.