Conocer todas sus necesidades, planear una rutina diaria, evitar aislamiento, mantener una alimentación balanceada y llevar un registro de los medicamentos consumidos son solo algunos de los cuidados que se deben tener cuando se está a cargo de una persona de tercera edad.
¿En qué consiste prestarle atención las 24 horas? Para el doctor de Help Fernando Lazo, hay que entender que “los cambios que se producen a medida que envejecemos hacen del adulto mayor una persona vulnerable y susceptible de llegar a algún nivel de dependencia por pérdida de capacidad física, psíquica o intelectual, teniendo la necesidad de requerir ayuda o asistencia para realizar actividades básicas y esenciales de la vida diaria”.
Asimismo, agrega que, cuando la dependencia es definitiva y se necesita de manera sistemática, “hablamos de cuidados a largo plazo de la persona, donde se requiere asistencia las 24 horas del día”.
Si bien, algunas familias optan por llevar a sus adultos mayores a centros de atención especializada o contratar a profesionales que los asistan durante el día y la noche, otras deciden mantenerlos en el hogar.
Así, lo ideal es otorgar una atención personalizada y digna, donde se respeten sus sentimientos y emociones.
Características del buen cuidador
La persona que está al cuidado, ya sea familiar o profesional, debe estar capacitada para cumplir este rol.
El doctor Lazo indica que el responsable debe tener claros los principios valóricos básicos: “Respetar la dignidad y autonomía de la persona mayor son puntos centrales. Así también promover calidad y estilo de vida saludables, conocer bien las características del proceso de envejecimiento, sus consecuencias sobre los diferentes sistemas orgánicos y las enfermedades más prevalentes en edades avanzadas”. Finalmente, sostiene que el cuidador tiene la responsabilidad de “conocer los medicamentos indicados, saber medir los signos vitales, y los comportamientos más comunes en las personas con demencia”. El adulto mayor dependiente no solo requiere apoyo físico, sino que también afectivo, concluye.
Y aunque existen diversos cursos o grupos de apoyo, deben tener algunas aptitudes y características que los harán indispensables tales como perseverancia, paciencia, cuidado de los detalles, trato amable, respeto, empatía y, por supuesto, capacidad de pedir ayuda si la situación lo requiere.
Consejos para cuidar a un adulto mayor
– Alimentar saludablemente y proporcionar ayuda al momento de comer.
– Hidratar adecuadamente, especialmente en esta temporada de calor.
– Promover actividad física y ejercicios.
– Realizar actividades recreativas como cantos, bailes, juegos y lectura.
– Controlar los tratamientos farmacológicos y signos vitales como presión arterial, pulso, temperatura y frecuencia respiratoria.
– Apoyar con la higiene: baño y aseo en general.
– Cuidar la piel para prevenir escaras.